El avance que registró la inflación en septiembre, cuando pasó desde un 4% a un 4,4% en el acumulado de los últimos 12 meses, levantó dudas en el mercado.
De hecho, según reveló la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de octubre -publicada este viernes por el Banco Central- los analistas subieron su proyección para fin de año desde un 3,9% a un 4%.
Pero pese a ello, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras consultados por el instituto emisor siguen esperando que el Consejo recorte la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base (pb.) en la reunión de diciembre.
En la cita de octubre, el tipo rector se mantendría en su nivel actual de 4,75%.
Dentro de 11 meses, la TPM se ubicaría en 4,25% y en 4% en un horizonte de 35 meses.
En otras proyecciones de precios, la inflación subyacente cerraría 2025 en 3,7%. Y en diciembre de 2026, tanto la inflación total como la sin volátiles estarían en la meta de 3%, según la EEE.
Por su parte, el tipo de cambio alcanzaría un nivel de $ 950 en dos meses y bajaría a $ 922,5 en 11 meses.
Más inversión y consumo
En el sondeo, los analistas consultados por el ente autónomo apuestan por que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre registre una expansión interanual de 2,5%.
En el trimestre calendario de la encuesta, el Producto Interno Bruto (PIB) anotaría un crecimiento de 2,2% en 12 meses.
Mientras que los pronósticos para el Producto en el ejercicio actual se mantienen en 2,4%, y en 2,2% para los dos próximos años.
Lo que sí cambia son las proyecciones para la inversión y el consumo para este año.
Si en el sondeo de septiembre los consultados esperaban una expansión de 3,5% en la formación bruta de capital fijo (FBCF), hoy sube a 4,3%. Mientras que la estimación para el consumo de los hogares crece desde un 2,4% a un 2,5%.