DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.723,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario explicó que “ningún estudiante va a pagar más de un 10% de sus ingresos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
En la misma semana en que el gobierno enviará la Ley de Presupuesto, el presidente Sebastián Piñera, promulgó la Ley que otorga beneficios a los deudores del Crédito con Garantía Estatal (CAE).
La ley rebaja la tasa de interés del CAE de un 6% a un 2%, lo que permitirá -según los cálculos del Ejecutivo- que las cuotas que tendrán que pagar los estudiantes, una vez que hayan egresado de la educación superior, se reducirán en aproximadamente un 40%.
En la ocasión, el mandatario sostuvo que uno de los problemas del antiguo Crédito con Aval del Estado era que “no tenía ningún mecanismo de contingencia con el ingreso, era cuota fija. Los estudiantes tenían que pagar una cuota fija, independiente de su nivel de ingreso, de si estuvieran con o sin trabajo”.
El mandatario explicó que ahora ningún estudiante va a pagar más de un 10% de sus ingresos “y si los ingresos son bajos, van a pagar poco; si los ingresos son más altos, van a pagar más; si en algún momento están sin trabajo, no tendrán que pagar nada”, precisó.
Sistema único
Del mismo modo, el secretario de Estado, precisó los plazos. “Este crédito tiene un plazo fijo, 180 cuotas, y si al cabo de las 180 cuotas, por cualquier razón, queda un saldo de deuda, esa deuda se va a extinguir y, por tanto, al mes 180, el estudiante queda liberado totalmente de cualquier cargo por el financiamiento de su educación”. Durante su intervención, el mandatario precisó los desafíos pendientes. “Nos queda por delante crear un sistema único de financiamiento, y esa es una tarea que está pendiente. Un sistema único de financiamiento, que va a estar administrado por el Estado y no por los bancos, y que va a ser un sistema que no va a discriminar a los estudiantes y los va a tratar en función de su condición socioeconómica y de mérito”.
El presidente Piñera aprovechó la ocasión para solicitar la aprobación de la Ley de Presupuesto.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.