Presupuesto 2024: economistas ven un acotado espacio para alza del gasto tras nuevos parámetros de PIB y cobre
Grupo de expertos anticipó un alza del Producto no minero de 2,3% para el próximo año y un valor del metal rojo de US$ 3,86 la libra.

El ministro Marcel junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Un insumo clave para la elaboración del proyecto de Presupuesto de la Nación para 2024 ya tiene el Ministerio de Hacienda. Este miércoles se conocieron las estimaciones a las que llegaron los comités consultivos del PIB no minero tendencial y de precio de referencia del cobre, convocados por la cartera en conjunto con la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Para el próximo año, el primer grupo calculó un Producto Interno Bruto (PIB) no minero tendencial de 2,3%, mientras que para el período 2024-2028 se apunta a una variación de 2,1%. Estos números contrastan con los previstos para 2023 -de 1,9%- y 2,3% para 2022-2027.
En el caso del cobre, la proyección para el ejercicio venidero quedó en US$ 3,86 la libra, un mejor pronóstico que el anticipado para este año de U$ 3,74 la libra.
En un comunicado, desde Hacienda destacaron que ambos parámetros son clave para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos 2024, ya que permiten proyectar el nivel de gasto público compatible con la meta de política fiscal, a través de la estimación de ingresos estructurales”.
El comité encargado de calcular el PIB no minero tendencial estuvo compuesto por 21 expertos; y del cobre por 22.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que este presupuesto “no sólo debe tomar en cuenta la evolución de los ingresos estructurales, sino que también la meta de reducción del déficit estructural contempladas en las definiciones del Gobierno”.
Crecimiento del gasto
Dadas estas estimaciones, los economistas se dividieron acerca de cuánto crecería el gasto público en el próximo año, aunque la mayoría asume que menos que en 2023.
La economista principal de BCI Estudios, Francisca Pérez, aseguró que “para 2024 el espacio de gasto fiscal es muy acotado”, y que si se cumple “el compromiso del Gobierno de llegar a un déficit estructural de 1,9% del PIB para 2024, el crecimiento del gasto no debería ser mayor a 3%-4%, es decir cerca de 0% real”.
“Será necesario que el Gobierno y el ministro Mario Marcel ajusten sus expectativas y su planilla de gastos para el otro año, aumentando la eficiencia del gasto y disminuyendo partidas que no son necesarias, mantener el nivel de gasto que vimos en el primer semestre, es imposible, si es que quiere hacer valer su meta”, añadió.
Carolina Godoy, vicepresidente de buy side research-soberano latam de Credicorp Capital, advirtió que “una revisión a la baja del PIB 2024 afectará directamente a los ingresos efectivos, por lo que el crecimiento del gasto en 2024 no debería sobrepasar el 0,6%-0,8% real”.
Dado los parámetros y el ajuste adicional que debiera continuar para el déficit estructural, el economista jefe de Security, Felipe Jaque, prevé un alza del gasto en un rango de 1% a 2% real como techo en 2024.
En el caso del economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, ve margen para un incremento de 5% real.
O sea, en la mayoría se anticipa un avance del gasto igual o menor al 4,2% original que consideró el proyecto de Presupuesto de este año tras la caída inédita de 25% de 2022.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.