Las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana continuaron débiles en abril. En dicho mes crecieron 3,2% respecto del mismo lapso del año anterior y acumularon un aumento de 3,6% en el cuatrimestre, según el informe que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
“Este incremento fue levemente superior al experimentado en marzo, período en que el comercio minorista creció un 2,7% respecto de marzo 2013”, explicó la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva, quien añadió que a pesar de la desaceleración se espera que el comercio siga estando entre los sectores que impulsan la economía.
Precisó que “los resultados de abril estarían influenciados por el menor consumo de los hogares y la caída de la demanda interna durante el primer trimestre de este año, junto a un menor aumento de las remuneraciones reales y presiones inflacionarias”.
Durante el trimestre móvil febrero-abril, las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana promediaron una variación de 3%, profundizando el menor ritmo de aumento que se inició a partir del tercer trimestre de 2013, luego de alcanzar un alza de 11,2% en el trimestre móvil agosto-octubre de ese año.
Esta desaceleración del sector se da, según Silva, en un contexto en que “las remuneraciones reales han reducido su tasa de crecimiento, de cifras promedio por sobre 4% a menores de 3%, en tanto, la inflación de abril sobrepasó las expectativas encareciendo el costo de vida y afectando el consumo. A ello se suma el mayor grado de incertidumbre existente en el ámbito económico y político, influido en gran medida por la discusión de la reforma tributaria y sus posibles efectos en la inversión y en la economía chilena”.
Frente a este escenario, Silva explicó que “la CNC corrigió a la baja las expectativas de crecimiento de las ventas minoristas de RM, estimando un aumento entre 4% y 4,5% en 2014”.
Este rango se compara con una previsión previa en torno a 5% y, de confirmarse, se trataría de la menor cifra desde 2009, cuando las ventas se expandieron 4,8% tras un año 2008 de un alzas de apenas 1,8%.
Evolución por sectores
Según el informe de la CNC, el débil crecimiento en abril estuvo determinado, principalmente, por la
desaceleración en Vestuario y Calzado, así como en Artefactos Electrónicos.
A lo anterior se sumó la caída que experimentaron las ventas de Muebles, lo que generó que en el primer cuatrimestre del año acumularan una disminución de 2,4%. También, la disminución de 1,5% anual que registró Línea Hogar, tras haberse expandido 7,3% anual en marzo, reduciendo su tasa promedio a un 3,5% en el año.

