DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTasa de desocupación registró un aumentos de 0,4 punto porcentual respecto del trimestre móvil anterior y de 0,3 en doce meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de abril de 2014 a las 09:00 hrs.
La tasa de desempleo del trimestre móvil enero-marzo fue de 6,5%, según reportó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cifra que supone un aumentos de 0,4 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior y de 0,3 pp. en doce meses.
La tasa del primer trimestre se ubicó por sobre el promedio de expectativas de un sondeo realizado por Reuters que esperaba una tasa de 6,3%.
Según el INE, respecto del trimestre móvil anterior, la fuerza de trabajo y los ocupados variaron negativamente, acorde con la estacionalidad del período. Según rama de actividad, la ocupación disminuyó principalmente en industria manufacturera y agricultura, en el mismo lapso.
En doce meses, en tanto la fuerza de trabajo (2,4%) y los ocupados (2,1%) registraron incrementos menores a los del período anterior, tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, el impacto sobre las tasas de ocupación y de participación laboral fue disímil, ya que en el caso de las mujeres, éstas continuaron dentro de los rangos de variaciones positivas observadas en los últimos períodos, mientras que en hombres se acentuó la variación negativa de la tasa de ocupación en el mismo lapso.
Sectorialmente, el aumento del empleo en doce meses se concentró en comercio, que ha sido la rama de actividad de mayor impulso de la ocupación en el último año, pero esta vez a un menor ritmo, mientras que la ocupación disminuyó principalmente en la agricultura.
También aumentó en servicios sociales y de salud; y hogares privados con servicio doméstico.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.