Macro

TPM cerca de 4% a diciembre: mercado se cuadra con los dichos de Naudon y tasas locales caen

La presentación del consejero del Banco Central en Londres causó impacto en el mercado. Incluso, las tasas swaps locales cayeron, desacoplándose de la tendencia global.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 17 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El consejero del Banco Central, Alberto Naudon, sorprendió al mercado este lunes con la presentación que realizó en una conferencia organizada por BBVA Corporate & Investment Banking en Londres, donde explicitó que al final de este año la Tasa de Política Monetaria (TPM) debería estar “en torno” a su nivel neutral de 4%.

Cabe señalar que hoy la TPM nominal se ubica en 8,25%. Naudon también aseguró que la inflación alcanzará la meta del 3% en la primera mitad de 2024, mientras que en el último Informe de Política Monetaria (IPoM) el instituto emisor fijaba ese objetivo en la segunda parte del año.

“El comentario refuerza la idea de que el IPC de diciembre fue una sorpresa relevante para el emisor, y que hacia adelante estarían viendo una desviación respecto al escenario base en materia inflacionaria, principalmente en el componente no volátil”, asegura el economista jefe para Chile de Credicorp Capital, Samuel Carrasco. La inflación se redujo 0,5% mensual en diciembre, cerrando el año acumulando un 3,9%, lejos del 4,5% que preveía el Banco Central.

El economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, señala que lo que “causa sorpresa” es que la apuesta de Naudon se ubique “bastante por debajo del escenario central planteado en el IPoM de diciembre, el que es consistente con una TPM más bien en torno a 5%”. A su juicio, el consejero “tiende a contradecir un poco el mensaje del banco”.

“Hay que tener cierta prudencia con entregar mensajes muy agresivos respecto a la velocidad o el alcance de la normalización monetaria, porque muchas veces el mercado lo interpreta como un mensaje del Consejo y no de un miembro en particular de este, lo que puede tener impacto inmediato en los precios de activos locales”, suma.

De hecho, ayer las tasas swaps en pesos cayeron en Chile, en sentido contrario a los instrumentos a nivel externo, explica el analista.

Según datos de Bloomberg, las tasas swaps nominales a tres meses cayeron 5 puntos base (pb.); a seis meses retrocedieron 18 pb.; y a un año cayeron 8 pb. Las reales -en UF- disminuyeron 37 pb. a tres meses y bajaron 24 pb. a seis meses.

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque, ve que la tesis de Naudon es factible, pero “requiere además de efectos acotados sobre el tipo de cambio, el que ha continuado su protagonismo sobre las expectativas de recortes de tasas”.

¿Qué esperar para la TPM?

La economista jefe de Fintual, Priscila Robledo, cree que el Banco Central “ve riesgos para el crecimiento económico y quiere asegurarse de transmitir el mensaje de que, si los datos de inflación lo permiten, llevará a cabo la normalización monetaria de forma relativamente rápida”.

Robledo plantea que las bajas se van a concentrar en el primer semestre. “De los 400 puntos base de ajuste que proyectamos, 325 se concentrarán en el primer semestre”, afirma. EuroAmerica también apuesta por una concentración de bajas en el primer semestre.

El economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, postula que los recortes se concentrarán en las reuniones “más próximas, aunque las magnitudes se irán calibrando reunión tras reunión. Las palabras del consejero señalan que la TPM se iría por el borde inferior del último corredor, el que tiene incorporado una baja de 100 puntos base en la RPM de enero”.

En Grupo Security, a su vez, esperan recortes de entre 150 y 200 pb. para las dos primeras reuniones del año. En Credicorp Capital creen que el grueso de los ajustes se materializarían en las tres primeras reuniones del año, con una reducción acumulada entre 250-275 pb.

Lo más leído