Macro
DOLAR
$939,42
UF
$39.643,59
S&P 500
6.615,76
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.802,66
Bovespa
154.399,00
Dólar US
$939,42
Euro
$1.081,28
Real Bras.
$174,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,13 US$/b
Petr. WTI
57,65 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.098,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pamela Cuevas V.
Publicado: Viernes 29 de mayo de 2020 a las 17:11 hrs.
Más profundo de lo que se esperaba fue el golpe que propinó la pandemia por Covid-19 a la economía durante abril. De ello dieron cuenta todos los indicadores en rojo entregados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a lo que los economistas se hicieron eco en sus proyecciones para la actividad productiva del cuarto mes del año.
En el terreno más pesimista se ubicaron las perspectivas para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que se dará a conocer el lunes, que se esperan en un rango de contracción entre 8% y 13%.
“El INE dio a conocer las cifras industriales correspondientes a abril, las que mostraron que los efectos de la semiparalización de la actividad económica son más profundos de lo que se esperaba, siendo el comercio uno de los sectores más afectados”, señaló el gerente de macreoconomía de Inversiones Security, César Guzmán, quien modificó su proyección desde un retroceso de 10% a 13%.
En su argumento pone en la lupa la caída internual del comercio de 24,7% , en la que destacó el mal desempeño de las ventas minoristas que retrocedieron 31,3%.
“Las cifras de abril reflejan que las medidas de aislamiento para combatir la pandemia tienen efectos muy significativos en la economía”, aseveró. Ante esto, para mayo prevé que el Imacec descienda aun más, llegando a 15%.
“Para adelante, dependerá en gran medida de la extensión o no de las cuarentenas. En nuestro escenario, a mediados de junio comenzaría una gradual reapertura, en línea con los tiempos que han durado las restricciones en los países desarrollados”.
En esta misma dirección en Banchile comentaron sobre el deterioro de la producción industrial que marcó una baja de 3,8% en doce meses, cuya magnitud fue mayor a lo que se esperaba.
“De los sectores que lo componen, la industria manufacturera mostró una caída de 5,9%, explicada en gran medida por la menor elaboración de alimentos (-2,7% a/a) debido a la reducción de la demanda desde servicios afectados por la cuarentena”, menciona el reporte. Ante esto, el pronóstico que se dará a conocer el lunes se encuadra en una caída de 8% a 11%.
En tanto, en Bice la estimación para el Producto del cuarto mes se ubica en una baja de 8,1%, mientras que Scotiabank ajustó a su escenario más negativo con una contracción de 8%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.