Durante 2013 el gasto con tarjeta bancaria de turistas extranjeros en Chile alcanzó los US$1.633 millones, lo que representa un crecimiento de 13% respecto de 2012, según un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y el Consejo Superior de Turismo de Chile (Consetur), en base a cifras Transbank.
De acuerdo al estudio, el crecimiento es inferior a 20% registrado en el año anterior. A su vez, la cantidad de transacciones, que totalizaron 12 millones, también experimentaron una alza menor (21%) con relación a 2012 (27%).
Según indicó el gremio, este menor dinamismo se explica, en parte, "porque el ingreso de turistas extranjeros entre enero y noviembre creció sólo 0,3%, influenciado por la baja de 5% registrada en los dos primeros meses del año".
De acuerdo a las cifras, alrededor de un 75% del gasto de extranjeros en nuestro país se realiza a través de tarjetas y el desembolso total estimado (tanto con tarjeta como efectivo) creció un 11% respecto a 2012, llegando a más US$2.100 millones. Ello implica un gasto promedio por turista de casi US$610.
Ventas por rubro
En cuanto a la distribución por rubro del gasto de extranjeros con tarjeta, el comercio y servicios sigue siendo uno de los principales actores. De hecho, un 44% corresponde a shopping y servicios, alcanzando los US$719 millones.
Más atrás aparece el sector hoteles (23%), líneas aéreas (14%), restaurantes (8%), operadores (9%) y arriendo de autos (2%).
El sector comercio y servicios, además, fue el que experimentó el mayor incremento en las ventas con tarjeta durante 2013 con un 25,4%. Le siguen, operadores mayoristas que ofrecen paquetes turísticos (10%) y restaurantes (9,1%).
Situación por región
Como en ocasiones anteriores, la Región Metropolitana concentra el 73% de los gastos realizados por turistas extranjeros, llegando a casi US$1.200 millones. Más atrás aparece la V Región (US$110 millones), la XII (US$84 millones) y la X (US$68 millones).
Por otra parte, la XI Región fue la que experimentó el crecimiento más alto (81%) respecto de 2012. Esto se explica por el aumento de 13,3% en el número de turistas que ingresaron a Aysén entre enero y noviembre del 2013, cifra muy superior a la registrada a nivel nacional, que fue sólo de 0,3%.
Destacan también la XII y IX Región, con alzas de 45% y 41% respectivamente.