El Índice de Supermercados (ISUP) real registró una disminución de 0,3% en doce meses, tras anotar una variación de 3,8% el mes precedente, reflejando una desaceleración en la actividad. La tasa de variación fue menor a las registradas los últimos seis años en el mes de diciembre.
De acuerdo la informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de análisis, influyó la composición de los días de la semana (efecto calendario) en diciembre 2014, registrándose un feriado adicional, respecto a igual mes de 2013.
Así, el ISUP real registró un crecimiento acumulado en el 2014 de 2,6%, respecto de 2013, dicha cifra es la segunda más baja observada en toda la historia del índice (el año 2008 registró una tasa de variación de 0,9% mermada por el panorama económico generado por la importante alza en los precios de los alimentos y el inicio de la crisis subprime).
Las líneas de productos que más incidieron en el acumulado anual, fueron las alzas en productos electrónicos, para el hogar y tecnológicos (12,6%) y vestuario, calzado y accesorios (15,8%). Por su parte, las ventas de Alimentos, bebidas y tabaco creció sólo un 0,7%, aportando 0,510 pp.
Además, las ventas reales de supermercados registraron bajas en seis de las quince regiones, todas disminuyeron por sobre la media nacional. Las variaciones negativas más altas se registraron en las regiones de Magallanes (-3,9%), Aysén (-3,7%) y Metropolitana (-2,7%) con incidencias de -0,048, -0,017 y -1,165 pp., respectivamente. Las regiones Metropolitana y Magallanes fueron las más incidentes en el resultado del índice nacional.
Las ventas nominales totales a nivel país anotaron un valor cercano a los $ 919.462,5 millones en diciembre, con un promedio por establecimiento de $ 654,4 millones, cifra que representa una variación interanual de 3,9%.
