Por G. Cerda / B. Sifón
Molestia por la demora en la tramitación de la nueva ley de fomento forestal es lo que plantea el ministro de Agricultura, Luis Mayol, al momento de analizar el impacto que tuvo que no se hubiera votado el articulado por parte de la Cámara de Diputados. Y es que a menos de un año de que termine el gobierno del presidente Sebastián Piñera, el actuar de los parlamentarios de oposición, a juicio del secretario de Estado, podría ser calificado nuevamente como obstruccionista, sobre todo pensando en dos proyectos importantes para esa cartera como lo son los cambios a Indap y el proyecto que modifica la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura.
- ¿Cuál es el estado actual de la ley de fomento forestal tras lo sucedido en la Cámara de Diputados?
- En la Cámara hubo 108 indicaciones de los parlamentarios de la oposición, de las cuales un 70% eran inadmisibles y las otras no tenían mucho sustento. En la Cámara se aprobó en general y posteriormente hubo un sector de parlamentarios de oposición que pidieron que se votaran todas las indicaciones una por una y se alcanzaron a votar la mitad de las indicaciones que se aprobaron y como ese sector de diputados vio que se iba a aprobar todo el proyecto ese día, decidieron declararse ausentes estando presentes y con eso no dieron el quórum. Pero el proyecto
se sigue tramitando, las aprensiones que tienen los diputados que se oponen, que están absolutamente equivocados.
- ¿Cuáles son las implicancias de no contar con esta ley aprobada?
-
En este momento no tenemos ley de fomento forestal, ya que el decreto 701 estaba vigente hasta diciembre y nosotros presentamos este proyecto en septiembre. Hay mucha gente, sobre todo agricultores pequeños, que están en una situación complicada porque no están recibiendo su subsidio. Esta es una ley enfocada principalmente en las pequeñas y medianas empresas donde los agricultores que facturan 2.400 UF son considerados pequeños y reciben un subsidio del 90%, entre 2.400 y 10.000 UF son considerados medianos y reciben un 75% y entre 10.000 UF y 50.000 UF son considerados otros, que tienen 50% y sobre 50.000 esas no tiene derecho a subsidio de ninguna clase.
- ¿Por qué se produce esto, es una forma de pasarle la cuenta al gobierno?
- Creo que hay mucho de pasada de cuenta, mucho de que es un muy buen proyecto pero que no lo vamos a aprobar, eso a pesar de ser considerado por mucha gente de esta forma. De repente uno tiende a pensar que es porque es buen proyecto y no quiere que se apruebe en este gobierno.
- ¿De seguir con estas “trabas”, hay alguna medida que el gobierno pretende adoptar, alguna modificación o se va a seguir con lo mismo?
- Seguiremos con lo que tenemos; sin ley forestal, nos vamos a demorar más no más, pero los únicos perjudicados son los pequeños y medianos agricultores, que tienen parados sus proyectos de inversión forestal.
- Entonces ¿no hay ninguna posibilidad de que el gobierno introduzca alguna modificación al proyecto?
- Ya hemos introducido indicaciones, hemos acogido algunas indicaciones. Nosotros tenemos confianza de que se va a aprobar. Hay diputados de la DC y PPD que son de la zona forestal que lo apoyan, al final el PS tiene una posición mucho más intransigente.
- Si está pasando esto con la ley forestal, ¿cómo se prevé el debate legislativo para proyectos un poco más complejos como Indap?
- Obviamente esto nos preocupa porque esos son proyectos largamente esperados por el sector agrícola. Con la modificación de la ley Indap, vemos con temor que va a haber una posición absolutamente obstruccionista. Lo mismo con el proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura que ha estado en los programas de gobierno de los últimos cuatro gobiernos por lo menos.
- Pero, ¿les preocupa que este “afán obstruccionista” los bloquee finalmente?
- Estamos viendo algún grado de obstrucción en los proyectos, pero espero que no siga así.
- ¿Cuándo va a ingresar el proyecto de Indap y el ministerio?
- Esperamos que en el primer semestre estén los dos en el Parlamento. Estamos ya en la etapa final, pero siempre van surgiendo detalles.
- ¿Quién tiene el proyecto, la Segpres o ustedes?
- Nosotros lo vamos haciendo y conversando con la Segpres, que a su vez tiene que circular los por los otros ministerios que tienen algún nivel de participación y se van recibiendo comentarios, porque queremos presentar algo bien.