Economía y Política
Mercado eleva proyección de PIB 2012 y se acerca al 5,0%
En tanto, apuesta por una inflación de 3,3% en diciembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El mejor panorama económico que se ha observado en las últimas semanas contagió de optimismo a los economistas consultados por el Banco Central en el sondeo de expectativas económicas que mensualmente realiza la entidad.
Ello porque en el resultado de este mes, los especialistas proyectan que la economía chilena crecerá un 4,8% durante este ejercicio, una cifra que es 0,2 puntos porcentuales mayor que la apuesta del mes pasado y que probablemente está en línea con los mejores datos de actividad económica a nivel interno.
Esta proyección es la más alta en este sondeo desde agosto de 2011 y se convierte en el cuarto mes consecutivo en que los expertos suben la estimación de crecimiento del PIB en 2012.
Respecto al PIB 2013 y 2014, el vaticinio de los expertos consultados por el ente rector sitúa en 5,0% el dinamismo en esos ejercicios, sin registrar cambios respecto a la encuesta del mes pasado.
En materia de crecimiento la encuesta del instituto emisor muestra que la mayor cantidad de respuestas apunta a que en abril la economía habría crecido a un ritmo de 5,0%, en línea con la sorpresiva cifra de 5,2% que mostró la actividad económica en marzo.
Para los entrevistados, en el trimestre calendario de la encuesta, la variación del PIB será de 4,8%
Inflación a diciembre sería de 3,3%
En cuanto a inflación, la previsión para el alza de los precios en mayo se situó en 0,4% y en 0,3% en junio, mientras que para el año 2012, los especialistas estimaron que la canasta básica mostrará un resultado de 3,3%, menor que el 3,5% que había promediado la encuesta en marzo y abril.
La inflación 2013, en tanto, se mantiene en el centro del rango meta del Banco Central con un guarismo de 3,0%.
Pese a que según los especialistas se advierte un menor aumento en los precios, igualmente antes de fin de año se produciría una nueva alza en la tasa de interés, que hoy se sitúa en 5,0%.
Para la mayoría de los consultados, la tasa de política monetaria cerraría el año en un nivel de 5,25%, o sea, subiendo 25 puntos base, aunque no esperan que esta alza se produzca ni en mayo ni en junio, sino que más hacia el segundo semestre.
En materia de tipo de cambio, las perspectivas de los analistas se mantuvieron estables para dentro de 2, 11 y 23 meses, con un nivel que se sitúa en 485, 490 y 500 pesos, respectivamente.