El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, expuso hoy sobre el proyecto de reforma tributaria en la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados, ocasión en la destacó la disposición de los parlamentarios de la instancia y de otros que no son parte de dicha comisión.
El secretario de Estado agregó que "estamos coordinados con el presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Lorenzini, respecto al calendario que se fije para seguir este calendario con una eficiencia y una celeridad en el trámite de la reforma tributaria que hoy ha comenzado".
En la oportunidad, el jefe de la billetera fiscal expuso los principales ejes de la reforma al sistema impositivo y respecto a los plazos de tramitación aseguró que "hay medidas que nos gustarían que estuvieran vigentes en el año 2014, lo antes posible, pero entendemos que hay un ánimo de dar una eficiencia en la tramitación".
Por otra parte, Arenas se defendió de los cuestionamientos planteados por la oposición al interior de la comisión y que tienen que ver con la gradualidad de la reforma.
"Hemos sido rigurosos y cautelosos para que ese diseño y esa gradualidad en la implementación de las medidas se generen los recursos", explicó.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini, explicó que mañana continuarán sesionando en torno a la iniciativa.
Cuestionamientos de la UDI
Tras la comisión, el presidente de la UDI, el diputado Patricio Melero aseguró que la reforma tributaria "no será inocente" en los efectos que tendrá en la economía.
Melero deslizó sus cuestionamientos al proyecto y en efecto que tendrá en la economía. Además, negó que haya un quiebre con RN y enfatizó que se está resolviendo el voto del partido respecto al proyecto.
"No hay ningún quiebre porque no hay ningún acuerdo. Cada partido ha estado estudiando la reforma. En la UDI estamos resolviendo cómo vamos a votar esta reforma", dijo Melero.
El diputado criticó que entre en la discusión otras políticas sociales en el uso de la recaudación de la reforma tributaria.
"La gran consigna de que se necesita más plata para la educación comienza a atenuarse y no sabemos en qué se quiere modificar la educación chilena y especialmente en lo que más importa que es el tema de la calidad", expresó el diputado.