Hoy jueves entró en vigencia la tercera etapa de la nueva justicia laboral en
las regiones de Antofagasta, O'Higgins, El Maule y Bío- Bío, lo que que incluye la implementación de nuevos
tribunales, procedimientos, jueces y abogados especializados.
Una vez que la reforma esté completamente habilitada, el 30 de octubre de
este año, siete millones de trabajadores serán beneficiados respecto a la
relación con sus empleadores, resguardando el necesario equilibrio procesal
entre las partes.
En Concepción, zona que concentra una de las fuerzas laborales más numerosas
del país, el subsecretario de Justicia, Jorge Frei señaló que la nueva justicia laboral representa uno de los cambios más trascendentales en la forma de enfrentar
la resolución de conflictos en el ámbito laboral.
"Nunca antes hubo tantos jueces especializados, nunca antes las partes
tuvieron igualdad de condiciones para enfrentar el litigio, nunca antes los
juicios se resolvían en forma tan oportuna", enfatizó Frei.
La entrada en vigencia, se
suma a las regiones de Atacama, Magallanes (primera etapa), Tarapacá, Coquimbo,
Valparaíso y Los Ríos (segunda etapa), mostrando altos estándares de eficiencia
en la tramitación de más de tres mil causas, cuyo tiempo promedio de resolución
en tribunales es de 91 días en la primera etapa y de 50 en la segunda.
Ahora sólo faltaría su puesta en marcha el
31 de agosto próximo en Santiago y finalmente el 30 de octubre de este año en
las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Arica y Parinacota.