Kast: deportaciones y Temucuicui
Respecto de cómo financiar los vuelos de quienes sean deportados, el candidato Republicano, José Antonio Kast, aseveró: “primero, les aviso que les quedan 128 días a los inmigrantes ilegales para dejar el país. Tomen sus cosas y váyanse, si parten antes de ser detenido se puede llevarse todo”.
Y agregó que “el presupuesto de este Gobierno está rechazado, porque no saben sumar, solo saben gastar más... y si el costo (de deportar) son US$ 300 millones, los vamos a tener”.
Sobre la violencia en la macrozona sur, señaló que “vamos a combatir con toda la fuerza del Estado el terrorismo y el narcotráfico, no existen en Chile territorios liberados, como lo planteó el exdiputado Boric, y decirles a las personas en Temucuicui que si el Estado no entra, ellos tampoco salen” y propuso “poner un check point a cualquier persona en caminos regulares e irregulares y si salen o entran los vamos a revisar”.
En cuanto a la posibilidad de que Matthei integre su eventual gobierno, Kast se limitó a señalar que “estamos tan enfocados en pasar primeros en la primera vuelta, que todo eso lo tendremos que ver después, porque es una ilusión o un deseo por ahora”.
Jara, candidata de centroizquierda
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, fue consultada si siente apoyo o una mochila por parte del PC en su campaña, a lo que respondió: “Conformamos una coalición con el PC, lo que he visto es despliegue de militantes y adherentes, diferencias más o menos, me parecen normales en lugares en que hay discusión política y no se trata de fanáticos. Los problemas de los partidos lo dejo en ese ámbito, a mi me interesa conducir Chile. Soy militante del PC sin lugar a dudas, pero soy candidata de la centro izquierda”.
En el tema migratorio, se le preguntó si principalmente es culpa de los migrantes la delincuencia que vive el país. A esto, dijo: “En todos lados, hay gente mala; es innegable que ha entrado un tipo de criminalidad que el país desconocía, y se ha instalado en lugares donde el Estado no está presente”.
Planteó que “el país tiene que ordenarse, aquí algunos han propuesto que los migrantes van a desaparecer casi por arte de magia, incluso pagándose sus pasajes ellos mismos para irse del país en una cosa bastante insólita; y otros señalan que van a cerrar las fronteras. Yo no sé muy bien eso cómo se puede hacer en los hechos, salvo que sean promesas vacías que se hagan con el único fin de encontrar votos”.
Matthei y la apuesta por su experiencia
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también abordó la posibilidad de sumar más votos que lo que señalan las encuestas para pasar a segunda vuelta. “La gente sabe que de los ocho candidatos soy la única que tiene la experiencia y equipos, así que no estoy apelando a prometer cosas incumplibles, sino que hacer la pega bien” y que “estoy seguro que ese voto no es avergonzado” y que “la gente busca a quien puede darle confianza”.
Sostuvo que “los chilenos no le creen a los políticos” y que “hoy hemos escuchado promesas que saben que no son ciertas”. Agregó que “lo que veo en terreno es personas que esperan tres años para una operación y que una tómbola la mandó a un mal colegio, tantas promesas falsas, por eso nos dedicaremos en un futuro gobierno a que la salud y la educación funcionen; y las casas se construyan, basta de tanta promesa falsa”.
Kaiser y la relación con Bolivia
El abanderado del PNL se refirió a la relación con Bolivia, afirmando que “no reciben de vuelta a los que ingresan a Chile en forma irregular y se producen ferias de autos robados en Chile y el Presidente electo habla de regularizar autos robados”. Apuntó a que “deben comenzar a respetar las normas básicas de convivencia en el barrio o les vamos a aplicar sanciones comerciales. Les voy a controlar cada kilo que pase, que no sea del ferrocarril Arica y La Paz. Si La Paz quiere llevar las cosas al extremo tendrá que ver las cosas que hace”.