Los comandos presidenciales se hicieron inmediatamente del análisis del Presupuesto 2026, tanto por la posibilidad de que exista una sobreestimación de los ingresos, como por el fin de la glosa republicana.
Ignacio Briones, en su rol de vocero económico del equipo de la candidata de ChileVamos, Evelyn Matthei, si bien destacó que el crecimiento real del erario de 1,7% podría “parecer moderado”, dice que lo relevante es ver si conversa con la meta de déficit estructural de 1,1% del PIB definido para 2026.
“El gasto debe ajustarse a los ingresos que tenemos y no a los que soñamos que tenemos”, dice.
Según planteó, ven que los ingresos estructurales 2026 aumentaron en US$ 3.000 millones respecto a la proyección de tres meses atrás. “Es un alza muy importante. Es cierto que hay una mejora de los parámetros estructurales, pero también está el riesgo de que vuelvan a estimarse sobre una base sobredimensionada, inflando los ingresos”, expuso.

Andrea Bentancor, vocera de la candidatura de Jeannette Jara. Ignacio Briones, vocero de la candidatura de Avelyn Matthei.
Para él, si no se dieran estos mayores ingresos, en 2026 “terminaríamos con un déficit de 1,9% del PIB y no con la meta de 1,1%. En la discusión presupuestaria escrutaremos con celo la proyección de ingresos”, advirtió.
Desde el comando de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, la economista Andrea Bentancor, planteó que como sector estudian en detalle el proyecto de ley antes de emitir una opinión más completa.
Pese a eso, abordó la eliminación de la provisión de libre disposición, y dijo que valoran el hecho de que el proyecto de ley de Presupuestos establezca una mayor capacidad de reasignación para el Gobierno entrante. Sin embargo, agregó que “el próximo Gobierno enfrentará grandes desafíos que requieren tomar decisiones desde el primer día. Por lo mismo, consideramos que es fundamental que nuestro gobierno cuente con herramientas efectivas para gobernar. Hacemos un llamado al Ejecutivo: que la ley de presupuestos incluya recursos de libre disposición para el próximo período, tal como ha ocurrido históricamente”, dijo.
Desde el equipo del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, criticaron la propuesta. “El presupuesto presentado es una manifestación más de la irresponsabilidad fiscal de este Gobierno. Se está proponiendo un aumento de gasto, sin incorporar ningún ajuste ni medida de eficiencia”, dijeron.
Sobre la eliminación de la glosa de libre disposición, agregaron que esto va “en contra de la recomendación del Consejo Fiscal Autónomo”.
Así, a modo de cierre, plantearon que “las prioridades tienen que estar con los ciudadanos, con asegurar el buen uso de los recursos públicos. Frenar abusos, mejorar la eficiencia”.