DOLAR
$929,24
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,24
Euro
$1.093,37
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,79 US$/b
Petr. WTI
67,06 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.338,50 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida busca controlar la entrada y salida de la zona declarada en Estado de Emergencia.
Por: Felipe Brion
Publicado: Sábado 19 de octubre de 2019 a las 19:37 hrs.
Lo que partió con una evasión masiva a comienzos de la semana, hoy se ha tornado en la mayor crisis de las últimas tres décadas en Chile. La intensificación de las movilizaciones y los destrozos ocurridos en las últimas horas llevó al jefe de la Defensa Nacional, general Javier Iturriaga, a decretar toque de queda en la Región Metropolitana.
La medida- que comenzará a regir desde las 22 horas y se levantará a las 7 de la mañana del día domingo- será para las provincias de Santiago, Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
"Teniendo muy presente la obligación que tenemos de proteger a las personas y sus bienes, he tomado la decisión de decretar la suspensión de las libertades personales de movimiento por medio de un toque de queda total", sostuvo.
La medida- que no se daba en Santiago desde antes del retorno a la democracia- busca controlar la entrada y salida de la zona declarada en Estado de Emergencia y el tránsito en ella, lo que lleva a que las personas deberán mantenerse en sus hogares en esa franja de hora.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.