DOLAR
$964,65
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.168,55
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.113,65
Real Bras.
$174,93
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,23
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.421,60 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn este sentido, expresó su preocupación, porque en el corto plazo se necesitará generar condiciones para dialogar.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 12 de mayo de 2020 a las 08:45 hrs.
Molesto porque el Ejecutivo no aceptó incorporar al veto del proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) algunas de las modificaciones planteadas por la oposición, se mostró el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien, sin embargo, señaló que la oposición analizará su contenido para conocer sus alcances.
Pero, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda del Senado, advirtió que "acá se ha roto la capacidad de diálogo que teníamos con los ministerios de Hacienda e Interior desde el estallido social".
Lo que quedó de manifiesto, explicó Lagos, con la aprobación de "un sinnúmero de proyectos, con los que apuntalamos a un gobierno que estuvo en situaciones muy difíciles; hemos sido muy constructivos en esto. Y, ahora, no entendemos las explicaciones que se han dado para dejar fuera de los beneficios del IFE a mucha gente de manera injusta. Francamente, las explicaciones son bastante pobres".
El senador opositor expresó su preocupación ante el escenario que se está generando entre la oposición y el gobierno, ya que "vendrán momentos de crisis sanitaria y económica de proporciones, que requieren trabajar de manera unida, no como una frase para la galería, sino porque en ningún país hay capacidad para enfrentar esta crisis si los poderes del Estado no se unen". Y "para eso hay que generar condiciones de diálogo", subrayó.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.