DOLAR
$958,27
UF
$39.505,99
S&P 500
6.657,82
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.756,29
Bovespa
142.181,00
Dólar US
$958,27
Euro
$1.109,11
Real Bras.
$175,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
63,40 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.126,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRepresentantes de la industria destacaron y agradecieron rol de las autoridades nacionales en proceso que culminó ayer.
Por: Montserrat Toledo
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Aunque históricamente se ha discutido si el pisco es peruano o chileno, la justicia se inclinó esta vez por el segundo. Ayer, la Corte Central de Propiedad Intelectual del Tribunal de Comercio Internacional de Tailandia falló a favor de Chile.
El proceso comenzó con un litigio en 2007 y el tribunal tailandés decidió acoger los argumentos de la Asociación de Productores de Pisco AG, confirmando el registro de la indicación geográfica Pisco Chile, solicitada por la industria nacional.
Los abogados de la industria chilena fueron los miembros del bufete Silva Abogados y sus corresponsales en el país asiático, Satyapon & Partners Ltda, quienes comenzaron su trabajo el 2007 y fueron los encargados de la defensa ante Perú en 2013 y de la serie de apelaciones el pasado febrero.
El socio de la firma, Juan Pablo Silva, explicó que “este fallo marca un importante precedente jurídico, no solo en este juicio, sino que en otros litigios internacionales que la Asociación de Productores de Pisco mantiene con el gobierno peruano, reafirmando la legalidad de la denominación de origen Pisco Chile en tribunales internacionales”.
Por su parte, el presidente de la Asociación, Francisco Hernández, recordó que “durante décadas, los pisqueros hemos tenido que enfrentar solos las demandas que nos interpone el Estado del Perú cuando queremos ingresar con nuestro pisco a un nuevo mercado”.
Pero destacó que “el apoyo que recibimos de parte del Estado de Chile nos permite emparejar la cancha y competir en igualdad de condiciones” y agradeció a las autoridades regionales y gobierno por “sumarse a la causa pisquera”.
En la misma línea, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, celebró que “hemos realizado un trabajo público-privado que ha dado muy buenos resultados y que reafirma lo que siempre hemos dicho, que el pisco siempre ha sido chileno y que la gran mayoría de los países lo reconocen como tal”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.