DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
63,07 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRepresentantes de la industria destacaron y agradecieron rol de las autoridades nacionales en proceso que culminó ayer.
Por: Montserrat Toledo
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Aunque históricamente se ha discutido si el pisco es peruano o chileno, la justicia se inclinó esta vez por el segundo. Ayer, la Corte Central de Propiedad Intelectual del Tribunal de Comercio Internacional de Tailandia falló a favor de Chile.
El proceso comenzó con un litigio en 2007 y el tribunal tailandés decidió acoger los argumentos de la Asociación de Productores de Pisco AG, confirmando el registro de la indicación geográfica Pisco Chile, solicitada por la industria nacional.
Los abogados de la industria chilena fueron los miembros del bufete Silva Abogados y sus corresponsales en el país asiático, Satyapon & Partners Ltda, quienes comenzaron su trabajo el 2007 y fueron los encargados de la defensa ante Perú en 2013 y de la serie de apelaciones el pasado febrero.
El socio de la firma, Juan Pablo Silva, explicó que “este fallo marca un importante precedente jurídico, no solo en este juicio, sino que en otros litigios internacionales que la Asociación de Productores de Pisco mantiene con el gobierno peruano, reafirmando la legalidad de la denominación de origen Pisco Chile en tribunales internacionales”.
Por su parte, el presidente de la Asociación, Francisco Hernández, recordó que “durante décadas, los pisqueros hemos tenido que enfrentar solos las demandas que nos interpone el Estado del Perú cuando queremos ingresar con nuestro pisco a un nuevo mercado”.
Pero destacó que “el apoyo que recibimos de parte del Estado de Chile nos permite emparejar la cancha y competir en igualdad de condiciones” y agradeció a las autoridades regionales y gobierno por “sumarse a la causa pisquera”.
En la misma línea, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, celebró que “hemos realizado un trabajo público-privado que ha dado muy buenos resultados y que reafirma lo que siempre hemos dicho, que el pisco siempre ha sido chileno y que la gran mayoría de los países lo reconocen como tal”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.