País
DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.116,74
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,41 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.398,81 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Se siguen observando mejoras de las expectativas para la economía nacional. En un reporte enviado a clientes, el banco de inversión JP Morgan revisó al alza sus perspectivas para Chile.
“Las primeras semanas del año se han caracterizado por una evolución positiva, tanto interna como externa, a la hora de evaluar las perspectivas de crecimiento futuras”, se lee en el informe elaborado por Diego Pereira y Lucila Barbeito, el cual ahora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) local crezca 5,9% este 2021 y 3,2% en 2022, por sobre los 5,4% y 2,7% previos.
¿Los motivos? Dos: vacunas y cobre, los que la firma con sede en Nueva York califica como “razones para entusiasmarse”. Junto con destacar el proceso de inoculación, el banco señala que la evidencia hasta ahora sugiere que los peligros de una tercera ola de Covid-19 y nuevas restricciones a la movilidad se estarían suavizando de cara al segundo trimestre, lo que debería ser consistente con un mayor crecimiento en el trimestre en curso.
En paralelo, Credicorp Capital también ajustó al alza el panorama esperado para la economía local en su “Reporte Macroeconómico Trimestral” y ahora prevé que luego de una caída de 6% el año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crecería 6,3% este 2021, por sobre el 5% previsto en su último reporte.
Además de la “rápida evolución en el proceso de vacunación”, la entidad financiera explica que un impulso externo “mayor al esperado” debido a una mejor perspectiva para China y Estados Unidos -los principales socios comerciales de Chile- tendría un efecto positivo en el crecimiento, al igual que el mayor precio del cobre.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.