DOLAR
$939,90
UF
$39.562,00
S&P 500
6.801,39
FTSE 100
9.639,84
SP IPSA
9.202,11
Bovespa
146.228,00
Dólar US
$939,90
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$174,47
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,99
Petr. Brent
66,60 US$/b
Petr. WTI
62,32 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.141,51 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu autora, la senadora Carmen Aravena, argumentó que debido a sus bajas sanciones de este ilícito muchas personas se sienten atraídas a cometerlo.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 28 de julio de 2020 a las 19:37 hrs.
La senadora Carmen Gloria Aravena, independiente por RN, presentó un proyecto de ley para corregir la baja penalidad contemplada en el Código Penal para el delito de usurpación, considerando que ésta contempla una multa que va entre las 11 y 20 UTM (de $553.542 a $1.006.440).
La parlamentaria explicó que "la protección de la propiedad es uno de los bienes jurídicos más resguardados por la legislación nacional, tanto a nivel legal como constitucional. No obstante, el delito de usurpación contempla una sanción sorprendentemente baja, sin relación alguna con el resto de nuestro cuerpo legal".
Aravena comentó que recientemente de la comuna de Ñuñoa "un sujeto se apropió de manera ilegal de la casa de una tercera persona, la cual se encontraba en venta, y desde entonces, comenzó a subarrendar las piezas. Lamentablemente, la dueña de la propiedad no tiene mucho por hacer, más que seguir un largo proceso judicial que terminará sólo en una multa".
A juicio de la parlamentaria oficialista, debido a la baja penalidad del ilícito de usurpación, muchas personas se sienten atraídas a cometerlo por los beneficios económicos que conllevan.
Por esta razón, la senadora presentó un proyecto de ley que busca aumentar al doble la multa y que se establezcan penas que van desde los 541 días a 3 años y un día de presidio. La iniciativa modifica los artículos 457 y 458 del Código Penal, agregando la pena de presidio menor en su grado medio para quienes se apropien de un inmueble de manera violenta e ilegal, además de subir las multas que hoy son de entre 11 a 20 UTM a 20 ($1.006.440) a 40 ($2.012.880) UTM.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.