Al entrar en el detalle del proyecto de Presupuestos, se observa que el alza del Ministerio de Salud lidera con 5,57% respecto al de este 2025, lo que se traduce en $ 899.045 millones más.
El ministerio del Trabajo fue otra cartera que mostró un significativo incremento, con un alza de 4,28%, lo que implica $ 669.037 millones adicionales.
Otras carteras que mostraron un altos incrementos en sus recursos fueron el ministerio de Vivienda y el de Cultura. En medio de la polémica por la deuda de US$ 1.000 millones del Ministerio de Vivienda -en el marco de las obras asociadas al Plan de Emergencia Habitacional (PEH)-, el presupuesto de la cartera aumentará en $ 311.381 millones, lo que corresponde a un alza de 7,6%. El de cultura, en tanto, subirá en $ 55.660 millones, un alza de 11,28%.


En la presentación de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, también se indica el incremento de 1,49% que tendrá la Contraloría General de la República, que corresponde a $ 1.702 millones más que el presupuesto actual.
La propuesta presupuestaria presentada por el Gobierno, además, concretó un anuncio que ya se conocía algunos días: la reducción del presupuesto para los Gobiernos Regionales (GORE). Si bien esto en su oportunidad generó diversas críticas, el Ejecutivo avanzó de igual modo en el tema, y propuso una reducción de 1,93%, lo que equivale a $ 37.458 millones menos.