DOLAR
$941,23
UF
$39.562,00
S&P 500
6.801,13
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.209,47
Bovespa
146.221,00
Dólar US
$941,23
Euro
$1.094,20
Real Bras.
$174,65
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,17
Petr. Brent
66,51 US$/b
Petr. WTI
62,12 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.147,74 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Los días 18 y 19 de marzo próximo se efectuará por primera vez en Chile el único foro internacional que se enfoca en la economía de la mujer: el Women Economic Forum (WEF), el que se transmitirá vía streaming y redes sociales.
El encuentro se celebra anualmente con el objetivo de identificar y difundir iniciativas para el progreso económico de la mujer.
Nicole Verdugo, presidenta de la Cámara de Mujeres y Negocios y una de las directoras del encuentro, junto a Magaly Álvarez y Constanza Prats, dice que para la cita en Chile esperan tener más de 8.000 conectadas, unas 60 conferencistas, 10 paneles y 14 charlas inspiracionales.
Respecto de la importancia del encuentro, señala que "a pesar de los esfuerzos por avanzar, siguen existiendo obstáculos como la falta de un entorno propicio para conseguir una participación equitativa de las mujeres. Es necesario, entonces, acelerar a fondo en la definición de políticas públicas que consideren el entorno estructural de las mujeres en Chile, comprometiéndose a fomentar el equilibrio entre las responsabilidades laborales y domésticas entre mujeres y hombres".
Y en específico para el período de reactivación, afirma que "será complejo volver a insertar a los 2,5 millones de personas que hoy se encuentran desempleadas. Se requerirán sí o sí políticas públicas de capacitación y digitalización masiva para la fuerza laboral y en ese contexto hay una tremenda oportunidad al incorporar a las mujeres".
Sostiene que "lo más apremiante es entregar los subsidios y planes orientados a generar las condiciones básicas para que las mujeres puedan volver a las actividades productivas".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.