DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Los días 18 y 19 de marzo próximo se efectuará por primera vez en Chile el único foro internacional que se enfoca en la economía de la mujer: el Women Economic Forum (WEF), el que se transmitirá vía streaming y redes sociales.
El encuentro se celebra anualmente con el objetivo de identificar y difundir iniciativas para el progreso económico de la mujer.
Nicole Verdugo, presidenta de la Cámara de Mujeres y Negocios y una de las directoras del encuentro, junto a Magaly Álvarez y Constanza Prats, dice que para la cita en Chile esperan tener más de 8.000 conectadas, unas 60 conferencistas, 10 paneles y 14 charlas inspiracionales.
Respecto de la importancia del encuentro, señala que "a pesar de los esfuerzos por avanzar, siguen existiendo obstáculos como la falta de un entorno propicio para conseguir una participación equitativa de las mujeres. Es necesario, entonces, acelerar a fondo en la definición de políticas públicas que consideren el entorno estructural de las mujeres en Chile, comprometiéndose a fomentar el equilibrio entre las responsabilidades laborales y domésticas entre mujeres y hombres".
Y en específico para el período de reactivación, afirma que "será complejo volver a insertar a los 2,5 millones de personas que hoy se encuentran desempleadas. Se requerirán sí o sí políticas públicas de capacitación y digitalización masiva para la fuerza laboral y en ese contexto hay una tremenda oportunidad al incorporar a las mujeres".
Sostiene que "lo más apremiante es entregar los subsidios y planes orientados a generar las condiciones básicas para que las mujeres puedan volver a las actividades productivas".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.