Economía y Política
Pereira: sólo falta afinar detalles de reavalúo de propiedades
La gran novedad es que áreas homogéneas tienen más cortes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
“Está listo para la foto”, dijo el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, consultado sobre el proceso de reavalúo de propiedades no agrícolas. Según explicó, la iniciativa va acorde con los tiempos que dispone la ley.
“El SII está absolutamente en línea con la carta gantt, por tanto, se están haciendo las últimas revisiones en algunas comunas, muchas de ellas físicas para poder constatar que los valores correspondan y estamos ad portas de entrar en imprenta”, explicó el personero.
Además, agregó que su labor es cumplir con los plazos que estipula la ley, es decir, “esto se va a publicar en las municipalidades, con las cartas a los contribuyentes, de forma que ya en marzo puedan los contribuyentes que se sientan afectados, reclamar”.
Asimismo, el titular de Impuestos Internos aseguró que debido a que sólo se están haciendo los últimos ajustes, éste puede entrar en cualquier minuto, ajustes que no sólo se realizan en la Región Metropolitana sino que a nivel país.
“Muchas veces se requiere ver si realmente muchas de estas áreas homogéneas están correctas o no con los que se señalas en los informes”, aseguró.
Pereira enfatizó que este año la gran novedad es el “scanner” que se ha realizado en las áreas homogéneas, ya que tienen mucho más cortes, y debido a esto las comunas se han divido en muchas más áreas homogéneas de forma tal de que el reavalúo, “ya sea un ajuste al alza o a la baja, refleje con mayor certeza los cambios experimentados en las distintas propiedades”.
El proceso como asegura Pereira sigue avanzando pese a que algunos sectores políticos han pedido que se postergue por dos años. Al respecto, indicó que “el SII sigue trabajando con la carta gantt de forma tal de cumplir con los plazos que dispone la ley y todos los rumores políticos que puedan haber a nosotros no nos hace cambiar nada porque tendríamos que tener una ley que si lo disponga (...) Si se posterga el trabajo de todas formas nos aporta mucho”.