Economía y Política
Piden ampliar Ley de Quiebras a insolvencia de personas naturales
Dijo que objetivo es que “los acreedores asuman el riesgo de sobreendeudar a las personas con créditos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El senador Juan Pablo Letelier (PS), solicitó al Ministerio de Economía incorporar al proyecto de Ley de Quiebras una moción presentada el año pasado en la cual se establece la insolvencia de las personas naturales y un procedimiento para enfrentar esta situación de quiebra familiar.
Letelier explicó que, luego de un trabajo con las organizaciones de consumidores, se debatió la necesidad de incorporar al debate “la quiebra de las personas naturales o una ley de insolvencia familiar. Este procedimiento existe en EEUU y en otros países, donde uno cuando está sobre endeudado puede también declararse en quiebra o el término legal es insolvencia personal o familiar, cuando se cumpla alguna causal que la ley tiene que establecer y una de ella es que la incapacidad de pagar las deudas más allá de los ingresos que tiene esa persona o familia sin dañar la calidad de vida, es decir, sin que ello implique sacar los niños del colegio, dejar de comer; es la satisfacción de las necesidades básicas”.
“Insolvencia familiar”
Recordó que fue en ese marco que presentó un proyecto de ley con el objeto de que se establezca en el Código de Procedimiento Civil lo que es la insolvencia familiar, un procedimiento que permita la declaración de insolvencia de las personas o el grupo familiar, luego a través de un juez un procedimiento expedito estableciendo cuánto es lo que puede pagar en un plazo limitado de tiempo, es decir, una persona que pueda salir de su deuda en unos 10 años e incluso, dijo, “con la facultad del juez de que si los acreedores han sido poco responsables en sobreendeudar a las personas pueda condonar parte de la deuda, tal como pasa con la quiebra de empresas”.
Enfatizó que “el espíritu que hay detrás de esta ley, es que los acreedores asuman el riesgo de sobreendeudar a las personas y por ende, también la responsabilidad con la cual ofrecen créditos que muchas veces se dan sin contemplar al real capacidad de pago de un grupo familiar”.
Solicitud a Longueira
Por lo mismo, señaló que como ya se aprobó en general en el Senado el proyecto del Ejecutivo que moderniza el marco jurídico de la Ley de Quiebras “hemos emplazado al ministro Pablo Longueira que incorpore las mociones que están en el Congreso, que primero reconozca que hay otras iniciativas y que no haga lo que el ex senador Allamand le hizo a él cuando se trataba de apropiar de un proyecto de ley que ya estaba en trámite”.
Letelier manifestó que “la reacción del Ejecutivo es curiosa, me tocó hablar con la superintendenta de Quiebras subrogante, dice que están recogidas las ideas en el proyecto, pero lo que le pedimos es la honestidad intelectual de algo que esta planteado y segundo que se establezca un procedimiento que efectivamente sea para todos los consumidores, los usuarios; y no una mirada bastante elitista que han fijado ellos”, concluyó.