Economía y Política
Piñera reitera llamado a un diálogo “sin exclusiones, sin imposiciones”
A la ceremonia asistió el presidente del Senado Camilo Escalona.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Durante la ceremonia de la presentación de la primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, en La Moneda, el presidente Sebastián Piñera se refirió al debate sobre el truncado diálogo entre la oposición y el gobierno. Al respecto, reiteró “la disposición de nuestro gobierno a mantener un diálogo permanente, sin exclusiones, sin imposiciones, porque eso es lo que la gente espera tanto del gobierno, del Congreso, como de la oposición”. Añadió que buscaremos “mantener nuestra actitud de buscar y encontrar en el Congreso el lugar privilegiado para el encuentro y la convergencia entre las distintas fuerzas políticas y, por supuesto, entre el gobierno y el Congreso”.
En esa línea, el jefe de Estado afirmó que “tenemos que comprender que no somos adversarios sino que, por el contrario, la Constitución nos asigna una corresponsabilidad para legislar de acuerdo a los intereses permanentes de los chilenos”.
Durante su intervención, el mandatario reafirmó que para el gobierno “la búsqueda con buena voluntad, recurriendo al diálogo y también teniendo la capacidad de encontrar e implementar los acuerdos apartándose de las estridencias y condicionamientos que a veces cruzan el debate político, es el camino más fecundo en materia de políticas de Estado como las que hoy estamos tratando”, precisó.
Estrategia de Seguridad
La Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa será vista por el Congreso a fin de recoger puntos de vista y opiniones que contribuyan a su perfeccionamiento. Piñera precisó que “Chile, al presentar y abrir un debate público sobre el contenido de esta estrategia se suma a una tendencia que está predominando en muchos países (...) que han resuelto hacer públicas sus respectivas estrategias”.
Recordó que ésta forma parte del programa de gobierno al igual que la modificación de la Ley de Financiamiento, “que reemplaza la antigua Ley Reservada del Cobre, por una nueva ley de financiamiento de las capacidades estratégicas de la Defensa”. Sobre la tramitación del proyecto, el presidente agradeció “a todas las bancadas por el apoyo prestado a esta iniciativa y resaltar que la aprobación virtualmente unánime de este proyecto, es una clara demostración de la voluntad y capacidad de diálogo y de acuerdos de nuestra sociedad”.