Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Las senadoras DC Ximena Rincón y Soledad Alvear y la socialista Isabel Allende, entregaron ayer al ministro de Mideplan, Joaquín Lavín, una serie de denuncias sobre graves falencias en la aplicación de la Ficha de Protección Social en varias regiones del país, especialmente, en el caso de las familias damnificadas por el terremoto, que no estarían recibiendo los beneficios sociales porque en muchos casos, aparecen ahora con un puntaje mayor que el que tenían antes de la tragedia.Tras la reunión, la senadora Alvear sostuvo que “acá hay dos situaciones: primero, el trabajo que se está realizando para la futura ficha, y cuáles son los elementos que están considerados. La otra es la situación de las personas que sufrieron producto del terremoto y que hoy tienen más puntos que antes, lo que resulta inexplicable”. En tanto, la senadora Rincón dijo que “le pedimos al ministro Lavín que se haga cargo de esta situación para poder dar respuesta satisfactoria a miles de familias”. A su turno, la senadora Allende dijo que “es fundamental ir reduciendo al máximo la subjetividad o arbitrariedad en la aplicación de la ficha para lo que se requiere fiscalizar y una mejor relación con los municipios para que no se produzcan abusos”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.