Por cerca de dos horas y media se extendió el debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) con los ocho candidatos a la Presidencia, quienes enfrentaron posiciones en diversos temas a dos semanas de las elecciones del 16 de noviembre.
El debate -que fue escuchado por 4,5 millones de personas según los organizadores- en materia económica analizó el acuerdo entre Codelco y SQM en materia de explotación de litio; la autorización del proyecto minero Dominga; la relación comercial con los países del bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); el establecimiento de un impuesto al patrimonio; y la factibilidad de llevar adelante cada programa de Gobierno, en que algunos manifestaron que se trata de “ofertones” o promesas que no se pueden cumplir.
En el debate participaron Evelyn Matthei (Chile Vamos); Eduardo Artés (independiente), Harold Mayne-Nicholls (independiente); Marco Enríquez- Ominami (independiente); Johannes Kaiser (PNL); José Antonio Kast (Republicano); Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Franco Parisi (PDG).
MEO: acuerdo SQM e impuestos
Enríquez-Ominami afirmó que el acuerdo entre Codelco y SQM “se echa abajo" en caso de ser electo Presidente: "Lo que hizo SQM fue amenazar al Estado, le estamos pasando US$3.600 millones de renta, delirante… vamos a revisar ese contrato, es un error”, dijo.
Luego sostuvo que no hay plata para poder avanzar en más derechos sociales, por lo que anunció una reforma tributaria y un impuesto a los altos patrimonios: “Vamos a bajar impuestos para crear empleos, vamos a hacer lo que Jara y su Gobierno incompetente no hicieron: impuesto a los más ricos de 0,5%” sobre sus fortunas, dijo. Y le envió un mensaje a el candidato Republicano: “Anótelo señor Kast, porque de matemáticas sabe poco, no hay forma de avanzar sin reforma tributaria”.
El exdiputado le pidió a la candidata Jara “que pida perdón por su mal Gobierno, es tan malo que la derecha anda ofreciendo programas sin financiamiento. Esto es delirante y producto de un mal Gobierno actual”.
Kast: austeridad y recortes
En tanto, Kast se refirió a su propuesta para recortar gastos en el Estado y la forma de obtener recursos en medio de la estrechez fiscal. “Vamos a obtener recursos terminando con los abusos, partiendo por la licencias falsas y convenios que acostumbra este Gobierno, ahí hay recursos disponibles. Aplicando la austeridad, hoy se gasta mucho con apitutados y amigos del Gobierno -una promesa no cumplida por este Presidente- y eficiencia”, dijo.
Sobre la eventualidad de regularizar a trabajadores migrantes, Kast señaló que “hoy existe un convenio Mercosur, la gente entra por la puerta, con contrato, eso se ha podido hacer siempre en Chile, contratar extranjeros. No nos confundamos con migración ilegal que entra por la ventana”.
Respecto de cómo financiar los vuelos de quienes sean deportados, aseveró: “Les aviso que les quedan 128 días a los inmigrantes ilegales para dejar el país. Tomen sus cosas y váyanse, si parten antes de ser detenido se puede llevarse todo” y agregó que “el presupuesto de este gobierno está rechazado, porque no saben sumar, solo saben gastar más.. y si el costo (de deportar) son US$300 millones, los vamos a tener”.
Sobre la violencia en macro zona sur Kast señaló que “vamos a combatir con toda la fuerza del Estado el terrorismo y el narcotráfico, no existen en Chile territorios liberados, como lo planteo el ex diputado Boric, y decirles a las personas en Temucuicui que si el Estado no entra, ellos tampoco salen” y propuso “poner un check point a cualquier persona en caminos regulares e irregulares y si sale lo vamos a revisar”.
Jara y la "mochila PC"
La candidata del oficialismo fue consultada si siente apoyo o una mochila por parte del PC en su campaña, a lo que Jara señaló: “Conformamos una coalición con PC, lo que he visto es despliegue de militantes y adherentes, diferencias más o menos, me parecen normales en lugares en que hay discusión política y no se trata de fanáticos. Los problemas de los partidos lo dejo en ese ámbito, a mi me interesa conducir Chile. Soy militante del PC sin lugar a dudas, pero soy candidata de la centro izquierda”.
En materia de vivienda y campamentos, la exministra dijo que le molesta la falta de presupuesto y que no promoverá tomas y que “lo que hay que analizar es ver condiciones de reubicación, no tengo ninguna intención de promover tomas. Hay especulación sobre el suelo, ha sido utilizado como un bien de mercado con valores que se han cuadruplicado en últimos años y es no es bueno”.
Jara destacó sus logros como titular del Trabajo en materia de reforma de pensiones y señaló que “Chile necesita certezas y no ofertones; en mi caso hemos logrado avanzar en reforma previsional que aumentó las pensiones y propongo combatir la delincuencia con seriedad y que las familias lleguen a fin de mes son los pilares fundamentales si soy elegida presidenta”.
Matthei: Brics y Dominga
La candidata de Chile Vamos señaló en el tema de los derechos de migrantes que en salud y educación deben ser garantizados, pero hizo una diferencia para detener la migración irregular “a veces se les da casas y prioridad a niños irregulares para entrar a al Junji. Eso tiene que parar, no pueden tener prioridad por sobre los chilenos. Primero los chilenos”.
Respecto de la permisología, Matthei señaló que “en el caso del proyecto Dominga ya están todos los fallos y permisos, la Corte Suprema lo ha dicho. Yo no llamaría al comité de ministros, que se haga”.
Y habló de la situación de las salmoneras: “Estuve con sindicatos y trabajadores y lo que ven es que este gobierno está tratando de dejar todo amarrado para que no haya más salmoneras y no haya más trabajo en el sur por la vía de dejar todo como áreas protegidas”.
Sobre la posición de no tener relaciones con el grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros, aclaró que “hablé de Brics como organización política; habría que ser demente para no tener relación con cada país por sí mismo y, obviamente, que sí con cada uno”.
Matthei también abordó la posibilidad de sumar más votos que lo que señalan las encuestas para pasar a segunda vuelta. “La gente sabe que de los ocho candidatos soy la único que tiene la experiencia y equipos, así que no estoy apelando a prometer cosas incumplibles, sino que hacer la pega bien” y que “estoy seguro que ese voto no es avergonzado” y que “la gente busca a quien puede darle confianza”.
Kaiser y la relación con Bolivia
El abanderado del PNL se refirió a la relación con Bolivia, afirmando que “no reciben de vuelta a los que ingresan a Chile en forma irregular y se producen ferias de autos robados en Chile y el presidente electo habla de regularizar autos robados”. Apuntó a que “deben comenzar a respetar las normas básicas de convivencia en el barrio o les vamos a aplicar sanciones comerciales. Les voy a controlar cada kilo que pase, que no sea del ferrocarril Arica y La Paz. Si La paz quiere llevar las cosas al extremo tendrá que ver las cosas que hace”.
Parisi insiste en retiros de fondos de pensiones
En tanto, el candidato Franco Parisi insistió en lo que llamó un retiro de fondos desde las AFP para mujeres “responsable y no inflacionario”. Dijo que hay dos millones de mujeres morosas, vamos a permitir un retiro responsable para ellas”.