Un nuevo seminario reunió a los asesores económicos de las principales candidaturas presidenciales con opciones de pasar a la segunda vuelta, oportunidad en que los representantes se enfrentaron por sus visiones de cómo recuperar el crecimiento y la factibilidad de los planes de cada candidato de recortar gasto público para enfrentar la estrechez fiscal.
En el foro “Chile en Perspectiva: riesgos y oportunidades en un año electoral”, que organizó Marsh McLennan, participaron Ignacio Briones por el equipo económico de candidatura de Evelyn Matthei; Bernardo Fontaine por el equipo de José Antonio Kast; Osvaldo Rosales, asesor de Jeannette Jara; y Víctor Espinosa, asesor económico de Johannes Kaiser.
Y el debate se inició de inmediato sin round de estudio. El primero en abrir los fuegos fue Briones, quien aludió al equipo de Kast, afirmando que los cambios para recuperar el crecimiento requieren reformas estructurales y “se ha instalado que esto depende del carácter, pero esas son niñerías. Se requieren proyectos que deben pasar por el Congreso, así que otra cosa es con guitarra”.
Fontaine recogió el guante y señaló que “es tiempo de definiciones, hay que enfrentar la crisis de gestión que vive el Estado”. Para eso señaló que está trabajando en un plan “desafío 90” con medidas para los primeros tres meses de eventual gestión y reconoció que “es difícil, pero hay que rebajar el gasto en US$ 6.000 millones “.
Señaló que para crecer “lo primero es la confianza y para eso se necesita un candidato como Kast, que no sea de un crecimiento de 2,5%", agregando que “no todo es hacer leyes, también hay gestión y derogar o cambiar reglamentos”.
El economista agregó que “el comunismo no va con el crecimiento y la libertad; han generado pobreza y no certidumbre para la inversión”. También aludió al exministro de Hacienda del actual Gobierno, al indicar que “(Mario) Marcel gastó y nos endeudó”.
Por eso mismo, insistió en que “hay que bajar el nivel de deuda y recortar gastos en abusos, la meta de US$ 6.000 millones es la señal que queremos dar” y apuntó a “eliminar abusos de beneficios que no corresponden, licencias truchas e impulsar los primeros 90 días una legislación con sumarios fast track dentro del Estado, queremos que se cumpla la ley”.
Pero Briones insistió en sus dudas con los planes de Fontaine: “Te tengo malas noticias Bernardo, cambiar el Estatuto Administrativo es cambiar una ley y se requiere pasar por el Congreso. Entonces, no es solo voluntarismo. Tomemos el tema en serio, bajemos de la fantasía a la realidad”.
Señaló que en el comando de Matthei tienen el compromiso de ordenar las cuentas públicas y que para eso “hay que hacer la pega, pero no hay recetas mágicas”. Agregó que “no se resuelve solo con recortes” y acotó “¡Que alguien saque la cuentas por favor!”.
Límite de la deuda
A su turno, Osvaldo Rosales señaló que “ni las propuestas de ultra derecha o izquierda aseguran el crecimiento, pero nosotros en el Socialismo Democrático somos capaces de dar gobernabilidad” para retomar el dinamismo de la economía.
El especialista en comercio internacional recalcó el compromiso de la candidatura con la disciplina fiscal, aunque planteó también que “el límite actual de la deuda pública no está escrito en piedra”. Luego señaló que “hay propuestas que hablan de rebajar en un 20% los funcionarios públicos y rebajar sueldos, pero no dicen de dónde salen esos 100 mil funcionarios”.
Fue el asesor de Kaiser, Víctor Espinosa, quien le respondió: “Salen del Gobierno Central, van a salir los operadores políticos, sabemos donde están. Por ejemplo, toda la Dirección de Género del Ministerio de Hacienda no sirve para nada y eliminaremos los PMG (Programa de Mejoramiento de la Gestión)”.