DOLAR
$968,25
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,25
Euro
$1.127,41
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,15 US$/b
Petr. WTI
63,83 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,55 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos parlamentarios indicaron que la baja de las asignaciones habría significado reducir los salarios de los asesores de los legisladores.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 27 de noviembre de 2019 a las 16:18 hrs.
Tras años de intentarlo, finalmente esta tarde se aprobó tanto en general como en particular la rebaja de la dieta parlamentaria y otras altas autoridades, lo que quedará en manos de un consejo que será el encargado de fijar las dietas; sin embargo, se rechazó reducir las asignaciones, lo que habría significado rebajar los salarios de los asesores de los legisladores.
En la votación de esta jornada, se aprobó también la indicación transitoria que rebaja en un 50% la dieta parlamentaria, en cuanto se apruebe la ley y mientras se crea el organismo que será el encargado de fijar estas dietas en el futuro. La idea, dice el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), es que "nadie debiera ganar más que el Presidente de la República".
En medio de las críticas que se habían realizado y la manifestación explícita en contra de algunos representantes del Poder Judicial, se rechazó la indicación transitoria que le rebajaba los sueldos a estas autoridades.
Los más emocionados con la aprobación de este proyecto, en virtud del cual los parlamentarios no serán más juez y parte en la definición de sus dietas, fueron los diputados del Frente Amplio, particularmente Giorgio Jackson y Gabriel Boric, quienes recordaron que desde que llegaron al Congreso presentaron proyectos con esta finalidad sin lograr avanzar, por lo que atribuyeron el logro de hoy a las movilizaciones ciudadanas.
Por su parte, el diputado gremialista Juan Antonio Coloma anunció que su partido insistirá en rebajar las asignaciones.
Esta iniciativa deberá pasar ahora al Senado para cumplir con su segundo trámite.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.