DOLAR
$953,67
UF
$39.546,71
S&P 500
6.740,03
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,90
Bovespa
144.057,00
Dólar US
$953,67
Euro
$1.106,73
Real Bras.
$177,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,91
Petr. Brent
61,42 US$/b
Petr. WTI
57,35 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.131,56 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos parlamentarios indicaron que la baja de las asignaciones habría significado reducir los salarios de los asesores de los legisladores.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 27 de noviembre de 2019 a las 16:18 hrs.
Tras años de intentarlo, finalmente esta tarde se aprobó tanto en general como en particular la rebaja de la dieta parlamentaria y otras altas autoridades, lo que quedará en manos de un consejo que será el encargado de fijar las dietas; sin embargo, se rechazó reducir las asignaciones, lo que habría significado rebajar los salarios de los asesores de los legisladores.
En la votación de esta jornada, se aprobó también la indicación transitoria que rebaja en un 50% la dieta parlamentaria, en cuanto se apruebe la ley y mientras se crea el organismo que será el encargado de fijar estas dietas en el futuro. La idea, dice el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker (DC), es que "nadie debiera ganar más que el Presidente de la República".
En medio de las críticas que se habían realizado y la manifestación explícita en contra de algunos representantes del Poder Judicial, se rechazó la indicación transitoria que le rebajaba los sueldos a estas autoridades.
Los más emocionados con la aprobación de este proyecto, en virtud del cual los parlamentarios no serán más juez y parte en la definición de sus dietas, fueron los diputados del Frente Amplio, particularmente Giorgio Jackson y Gabriel Boric, quienes recordaron que desde que llegaron al Congreso presentaron proyectos con esta finalidad sin lograr avanzar, por lo que atribuyeron el logro de hoy a las movilizaciones ciudadanas.
Por su parte, el diputado gremialista Juan Antonio Coloma anunció que su partido insistirá en rebajar las asignaciones.
Esta iniciativa deberá pasar ahora al Senado para cumplir con su segundo trámite.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.