DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAgenda contempla bajar a 40 horas el trabajo semanal. La nueva autoridad también reafirmó prioridad de reforma de pensiones.
Por: Carolina León
Publicado: Miércoles 23 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
Hasta las dependencias del ministerio del Trabajo, en pleno centro, arribó ayer la futura ministra de la cartera, Jeannette Jara, para sostener un primer encuentro con las actuales autoridades laborales.
"Hemos partido con esta primera reunión de traspaso de información, porque sabemos que es necesario contar con elementos que sean completos, suficientes y transparentes para que nuestra gestión a partir del 11 de marzo pueda contar con todo el análisis necesario para llevar adelante las tareas que nos han encomendado", dijo la futura secretaria de Estado, quien llegó acompañada de los subsecretarios entrantes del Trabajo, Giorgio Boccardo, y de Previsión Social, Christian Larraín.

En la cita, que se extendió por cerca de hora y media, junto al hoy ministro del Trabajo, Patricio Melero, analizaron el presupuesto y nivel de ejecución de la cartera, los proyectos aprobados, los subsidios y los temas que quedarán pendientes, como la reforma previsional.
"Hay iniciativas que están en trámite en el Congreso y que este Gobierno estima importantes para seguir avanzando, como es la sala cuna universal y la ley de trabajo en plataformas", dijo Melero.
Jara, por su lado, reiteró que como futura autoridad laboral, ella y su equipo deben llevar adelante una extensa agenda: empleo para jóvenes y también para las personas mayores de 55 años, reducción de la jornada laboral, alza del salario mínimo, negociación multinivel, y pensiones y seguridad social.
Respecto a la reforma previsional, reiteró que se necesita avanzar hacia un modelo de seguridad social donde el eje principal no esté únicamente "sobre el hombro de los trabajadores y trabajadoras", dijo, precisando que un nuevo sistema previsional debe ser uno en el que la "cotización sea tripartita y también con elementos de solidaridad y la presencia del Estado".
En esa línea, Jara explicó que para preparar la propuesta previsional, se realizará un proceso de diálogo social tripartito "participativo y con presencia regional, que vamos a realizar durante los próximos meses, a fin de levantar un proyecto que aborde el tema estructural en materia de pensiones".
Consultada respecto a cómo piensan abordar la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la futura ministra del Trabajo señaló que después del 11 de marzo, una vez asumida la cartera, entregarán mayores informaciones respecto a las prioridades y su hoja de ruta.
Con todo, dijo que "vamos a revisar toda la gradualidad que sea necesaria a efectos de poder implementar las 40 horas, porque es central para nosotros alcanzar los estándares de todo el sistema internacional de la OCDE, donde la rebaja de la jornada laboral, acompañada también de un aumento de productividad, es muy necesaria para nuestro país", dijo.
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, por su lado, valoró la reunión, y destacó el impacto positivo que han tenido en el mercado laboral iniciativas como la Ley de Protección del Empleo (LPE) y el IFE Laboral.
Respecto a este último subsidio, el secretario de Estado enfatizó que se ha tratado de una medida que ha tenido un positivo impacto y manifestó su intención de que el futuro gobierno evalúe su continuidad.
"Lo que le hemos sugerido a la ministra, es que ojalá evalúen esta política pública y pudieran darle continuidad en el tiempo si es que lo estima el gobierno del presidente Boric, porque la experiencia muestra que ha sido una política pública efectiva", dijo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.