Su experiencia en materia de temas de política social puso de relevancia este miércoles el candidato republicano, José Antonio Kast, de cara al foro sobre la materia que protagonizará este jueves junto a la carta del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, el primero de la elección del 16 de noviembre,
“En cualquier área que diga relación con la pobreza, creo que cualquier candidato presidencial que se presente tiene que tener algún tipo de conocimientos previos”, afirmó sobre el encuentro organizado por el Hogar de Cristo, la Fundación para la Superación de la Pobreza, Techo-Chile, el Servicio Jesuita a Migrantes, Fondo Esperanza y la Comunidad de Organizaciones Solidarias y que transmitirá radio Cooperativa.
“Conozco los campamentos, conozco las tomas, conozco el drama de la salud pública en los Cesfam, conozco el drama de las madres que no tienen un lugar donde llevar a sus hijos para la educación de la primera infancia. Por lo tanto, no creo que uno requiera mayor preparación”, dijo ante las consultas de los periodistas en medio de la presentación de medidas de seguridad de su plan “Escudo en Ruta”.
En esa línea, Kast aprovechó de destacar la importancia de atender el tema de la salud mental en el país, así como la necesidad de comprender la realidad territorial. “Agua potable rural, hoy día provista por camiones aljibes; postas rurales, que no tienen ninguna conectividad; educación de la primera infancia; la infancia vulnerada. Todos sabemos lo que está pasando en la infancia vulnerada y para dónde tenemos que ir”, expuso.
Dado el contexto económico, dijo que de llegar a La Moneda hay que “revisar el tema de los números para que veamos qué vamos a hacer con un presupuesto que no está bien diseñado para poder enfrentar la situación y con un país que nos van a entregar literalmente quebrado”.
En esa línea, puso paños fríos a las expectativas: “Tenemos que trabajar con la ciudadanía para que entienda que no va a poder resolver todos los problemas de inmediato, porque tenemos que ordenar, tenemos que terminar con los abusos y tenemos que ser eficientes”.
Reunión con Frei
Consultado por la reunión que sostuvo con el exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Kast afirmó que no era la primera vez que coincidían y recordó que incluso lo había felicitado anteriormente por su calidad de “estadista”, tanto en Chile como en el exterior.
“Si me he encontrado con él, sí. En el debate, en la presentación que tuvo él en la región de Los Ríos, donde hizo una exposición magistral que recomiendo que quien no la haya visto, la busque y la analice, y se dé cuenta de lo que es un estadista”.
Kast aclaró que el encuentro realizado el pasado lunes fue su primera reunión formal con el exmandatario, y destacó que el foco estuvo en el país y no en eventuales respaldos políticos. “Esto no se trata de un apoyo político más o menos, es pensar en el futuro de Chile: cómo convocamos a los mejores a recuperar la seguridad, a recuperar la economía, a recuperar la dignidad en la calidad de vida de nuestros compatriotas”, señaló el exdiputado.
En la misma línea, agregó: “Efectivamente, se pueden sacar conclusiones políticas, pero yo al menos no lo hice con un sentido de tener un apoyo más, un apoyo menos. Es decir, miremos nuestra patria, conversemos con las personas que han tenido una experiencia real en gobiernos que han hecho transformaciones importantes”.
Kast también valoró la trayectoria internacional del exmandatario: “Si usted empieza a mirar en las relaciones internacionales quién ha destacado por traer inversión a Chile, por representar a Chile más allá de cuando fue Presidente y seguir con la lógica de que tiene que mostrar las bondades de Chile, la potencia de Chile, y que se ha sacrificado él y su familia viajando”.
Según opinó, no ha “visto mejor embajador de Chile en los últimos años a nivel internacional que Eduardo Frei".