El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, seguirá con su intensa agenda en regiones luego de pasar a segunda vuelta. Luego de su gira por Temuco y Valdivia volvió a Santiago para reunirse con gobernadores y alcaldes, pero solo por un día ya que este jueves se trasladará a la zona norte -partiendo por Arica- donde busca captar los votos necesarios para ganar la segunda vuelta que disputa con la candidata oficialista, Jeannette Jara.
Kast recibió a gobernadores de Chile Vamos que le entregaron su apoyo: Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (Maule) y Sergio Giacaman (Biobío), pero también en forma telemática con Marcelo Santana (Aysén) y Alejandro Santana (Los Lagos).
El diseño de Kast es seguir enfocado en terreno para captar los votos necesarios y apoyo de RN, UDI y Evópoli en todo el país, evitando entrar en debates sobre el futuro de la centroderecha durante la segunda vuelta.
“Lo que pase con Chile Vamos no es el debate de ahora. Hoy tenemos un debate social con las urgencias de las personas”, dijo el exdiputado y llamó a la oposición a unirse de cara al balotaje: “Las discusiones de partidos hoy deben suspenderse y enfocarnos en ver lo que pase en 25 días más, en que nos jugamos el destino de la patria”.
De hecho, ya se comenzaron a sumar al comando algunos miembros de Chile Vamos como delegados territoriales, entre ellos el exconvencional y diputado electo por la UDI, Eduardo Cretton, y el RN Luis Pardo, exdiputado y director del Instituto Libertad.
Kast fue consultado si la exsubsecretaria Paula Daza y la misma excandidata del bloque, Evelyn Matthei, son opción para reforzar su equipo, y sostuvo: “Todos son bienvenidos”, dejando la puerta abierta para el futuro.
Pasajes a Arica
Kast viajará este jueves a Arica donde iniciará una gira por el norte que lo llevará a zonas fronterizas como Colchane, para reforzar su mensaje de control migratorio y también para intentar captar votos del excandidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien logró una alta votación en esta zona.
"Hemos aceptado la primera invitación que nos ha hecho Franco Parisi, que es salir a la calle. Yo no partí en los matinales, partí en La Araucanía, donde la gente sufre la violencia del terrorismo, no la violencia rural como señala Jara", dijo Kast.
Y agregó: "Yo estoy en la calle, como me pidió Franco Parisi a través de todos los medios, dijo, 'vayan a la calle y gánense los votos'. Yo me estoy ganando los votos en la calle".
"Quiero ser un Presidente en terreno y no uno que luego se le olvide y vaya a subir el cerro para despejarse, yo me voy a despejar en Colchane”, dijo en alusión al actual mandatario, Gabriel Boric.
El exdiputado cuestionó que Jara anuncie que va a incorporar medidas que no se impulsaron en el actual Gobierno. “Boric mintió al decir que iba a bajar los sueldos y no contratar apitutados, ahora resulta que la candidata dice que lo va a tomar, pero ¿por qué no lo hicieron en estos cuatro años?”.
Recorte de gasto
El candidato republicano también se refirió a la flexibilización del plazo para cumplir la meta de un recorte fiscal de US$ 6 mil millones en 18 meses que contemplaba su programa original.
"Lo más importante es que se volvió a hablar de la responsabilidad fiscal, no de que ocultar los números. Ahí tenemos el Presupuesto en el Congreso, mal calculado con la mejor directora de Presupuestos de la historia, pero el que la nominó se fue antes de que se produjera el apagón total. Hoy hay una especie de apagón que es una muestra de lo que vamos a recibir del Gobierno” en marzo, sostuvo.
Respecto a diferencias de plazos y montos del recorte con las candidaturas de Matthei y Kaiser, indicó: “Quisiéramos un mix entre los US$ 4 mil millones, US$ 6 mil millones y US$ 15 mil millones. Tenemos que ponernos de acuerdo en cual es el promedio y el plazo, pero el recorte y la responsabilidad fiscal es lo más importante”.
Agregó: “Nos alegramos de la responsabilidad fiscal sin pasar a llevar ningún derecho social, porque parte de la campaña que se ha levantado por parte de nuestra competidora es en base a la mentira. Que si gana la derecha se va a acabar esto o esto otro, incluso lo que no se ha creado, es impresionante el discurso de mentiras, es como un festival de mentiras”.
Dijo que estarán "abiertos a ver cuál es la mejor optimización entre el recorte, el tiempo, siempre enfocado en el mejor uso de los recursos”.
Luego de la reunión del jefe del equipo económico de Kast, Jorge Quiroz, con el equipo de destacados economistas de Chile Vamos que apoyaron a Matthei, este miércoles se reunieron con el equipo económico de Johannes Kaiser, encabezado por Víctor Espinosa, para conversar sobre los ejes del programa.
Telefonazo con Meloni
Luego de recibir los llamados del Presidente de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña, en esta jornada fue el turno de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
“Acabo de conversar con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quien coincidimos en las tremendas oportunidades que Chile e Italia tienen para proyectar su excelente relación bilateral hacia el futuro”, dijo Kast en su cuenta de X.