Aunque el resultado de la elección del domingo no le dio a la derecha la mayoría que esperaba en ambas cámaras del Congreso, sí dejó al sector en una cómoda mayoría que podría ser aún mejor si logra un acuerdo político con el Partido de la Gente (PDG), cuyos 14 diputados contribuirían a unificar a la oposición y le entregaría al sector una ventaja de superioridad inédita, lo que facilitaría la implementación del programa si es que José Antonio Kast es quien aterriza en La Moneda.
Algunas de las novedades que dejan los comicios parlamentarios respecto de la Cámara de Diputados, es que disminuye la presencia femenina de 53 a 51; el único independiente químicamente puro, Carlos Bianchi, volvió a resultar electo; y Kast logró traspasar su popularidad a sus candidatos, eligiendo a 42 diputados, en muchos casos a costa de Chile Vamos.
Aunque en el sector aún hace el control de daños, lo cierto es que en esta elección se consolidó la lenta pero sostenida caída de la UDI, Renovación Nacional (RN) y en más nuevo de los partidos del pacto, Evópoli. La colectividad creció al alero del proyecto presidencial del actual senador Felipe Kast en 2017, cuando logró elegir seis diputados, su mejor performance en la Cámara, pues al año siguiente sólo obtuvo cuatro y ahora dos.
Si medimos a los tres partidos con la elección de 2017, RN que ese año tuvo el mejor resultado de los tres, eligió 36 representantes en la Cámara Baja, 25 en 2021 y sólo13 este domingo. La UDI, en tanto, eligió 30 en 2017, 23 en 2021 y 18 en esta última.
El desafío de los quórums
Si bien las derechas aspiraban a obtener mayoría en ambas cámaras para facilitar la implementación del programa del nuevo presidente, convencidos como estaban de que sería alguno de los candidatos del sector, y pese al fuerte crecimiento, no les alcanzó y quedaron justo en el borde.
No obstante, eso podría variar. La suma del pacto Cambio por Chile, que obtuvo 42 diputados -disgregados en 31 del Partido Republicano (PR), que aumentó considerablemente de los 14 que obtuvo en 2021-, ocho del Partido Nacional Libertario (PNL) y tres del Partido Social Cristiano (PSC)-, y los 34 de Chile Grande y Unido, da 76, lo que los deja muy cerca de mayoría absoluta.
Pero, si antes del 14 de diciembre, cuando los dos candidatos que pasaron al balotaje se juegan el todo, Kast convence a Franco Parisi -o los militantes del PDG se inclinan por Kast, en la consulta que haría el partido para decidir por quién votar-, con los 14 diputados del PDG llegarían a 90 lo que además de la mayoría absoluta (78), les permitiría alcanzar el quorum de Ley Orgánica Constitucional que corresponde a 89 votos de los diputados en ejercicio.
Ello gracias a una ley promulgada el año 2022 y que modificó el artículo 66 de la Constitución, terminando con los quórums supramayoritarios, a partir de lo cual las reformas a la Carta Fundamental ya no requieren de los 2/3 que hacían tan difícil su aprobación, porque ahora se aprueban con un quorum de 4/7, es decir, 89 votos a favor en la Cámara Baja.