El informe del Banco Central referido a los efectos en el empleo de algunas políticas públicas, como el alza del sueldo mínimo y las 40 horas semanales, enfrentó a las candidatas presidenciales del oficialismo, Jeannette Jara, y la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Mientras la primera cuestionó el informe este lunes, la exalcaldesa defendió el estudio señalando que se trata de un texto basado en evidencias.
Fue Jara quien esta semana retomó sus críticas al Banco Central al indicar que “hay mucho interés hoy día en señalar que las leyes laborales son las que causaron el desempleo. De hecho, el Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato", agregando que le genera suspicacias que lo haga a dos meses de las elecciones.
"Me alegra ahora que lo hagan, porque lo primero que voy a hacer también dentro de mis primeros días es promover que se hagan cargo del análisis del mercado laboral, como la Reserva Federal de Estados Unidos, que lo tienen su mandato legal", dijo.
Matthei fue consultada por las palabras de Jara la mañana de este martes: “El Banco Central hace dos informes al año y muchas veces le exigen hacer intervenciones sobre tipo de cambio, por ejemplo, cuando hay un sector que está complicado y, por lo tanto, el Banco Central tiene la obligación de señalar cuando hay problemas en un sector que no se deben a las política monetaria, sino que a otras cosas”.
La exalcaldesa explicó que “en este caso lo único que hizo fueron estudios que son de estadísticas. Ahora claro, es una pena que a ella no le gusten las conclusiones, pero son claras, basadas en evidencias, son serias. En el Banco Central trabaja gente de izquierda y de derecha, lo que ellos están mostrándole al país son las consecuencias de ciertas políticas”.
Matthei también se refirió a los emplazamientos del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, para que la apoye en segunda vuelta: “Hay un candidato que ha decidido pelear con todos, yo estoy haciendo propuestas, con equipos grandes y serios. Si quiere pelear, yo no”.
Y respecto a las ausencias de Kast en algunos seminarios y programas de televisión, dijo que “es curioso que no esté dispuesto a contestarle nada a nadie, solo está dispuesto a andar peleando”.
Más inversión y menos impuestos
La abanderada de Chile Vamos participó este martes de un seminario organizado por The Clinic y Pivotes, denominado “hagámonos cargo”, oportunidad en que reforzó que se requiere reconstruir un Estado eficiente.
“En esta materia necesitamos más Dorothys en el Estado, funcionarios públicos que hagan bien su trabajo con valentía, responsabilidad y tengan sentido del servicio público”, dijo en referencia a la contralora general de la República, Dorothy Pérez.
Respecto a su fórmula para volver a crecer a tasas más altas, Matthei indicó que “los recursos naturales son una ventaja para Chile. Hay que entender que toda esta gente que anda hablando de que esta cultura extractivista es terrible y que puros recursos naturales sin valor agregado, no entienden de lo que están hablando, porque cuando uno va y ve un packing de fruta, ve que hay mucha inversión y tecnología, lo mismo en salmones”.
Matthei reforzó que “lo primero es cuidarnos del discurso tan majadero y falso de condenar el extractivismo o la materia prima. La minería, para qué hablar de la tecnología que hay, porque no es llegar e ir a recoger cobre”.
La presidenciable planteó seguir revisando el sistema de permisos para mejorar los tiempos en la toma de decisiones y evitar que grandes proyectos que cumplen las normas no sean aprobados. “Eso se ve con el proyecto de Dominga, no lo quieren no más, y la Corte Suprema dijo que se tiene que hacer y el Consejo de Ministros no lo quiere y el Presidente no lo quiere y hacen lo que se les da la gana. Entonces, ¿cómo vamos a atraer inversión?”.
Consultada si es necesario avanzar en cambios legales para gravar la extracción de recursos naturales, Matthei sostuvo que “ahí tendría cuidado, porque le van a poner royalty a todo, hasta al aire. Todos queremos más plata, y creen que esa plata hay que sacarla del sector privado. Entonces, he escuchado royalty a todo tipo de cosas y lo que necesitamos es más inversión y no más impuestos”.