DOLAR
$965,89
UF
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInformó además que contra el coronavirus ya se han vacunado más de 7 millones de personas y logrado que más del 80% de los mayores de 65 años tengan su segunda dosis.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 5 de abril de 2021 a las 10:37 hrs.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, respaldó al ministro de Salud, Enrique Paris, en medio de las críticas que han surgido a su rol en el manejo de la pandemia, en momentos que Chile sufre el mayor número de contagios desde el inicio del coronavirus.
"Quiero también, hoy día, agradecer muy sinceramente por su trabajo, por su entrega, por su compromiso permanente al Ministerio de Salud, encabezado por el Dr. Paris, a las trabajadores y funcionarios de la Salud", sostuvo Piñera en el marco del inicio del plan de vacunación contra la influenza.
El mandatario defendió la labor del Gobierno y afirmó que "en materia de exitismo, yo creo que nunca hemos subestimado esta pandemia" y recordó que desde enero del año pasado atendieron el problema comprando ventiladores y vacunas.
Piñera llamó nuevamente al autocuidado y respetar las medidas sanitarias. "El mundo entero está viviendo este grave rebrote del coronavirus. En Chile hemos sido duramente golpeados por este rebrote, por esta re-embestida que tiene a nuestro sistema de Salud al límite de sus capacidades".
Informó además que contra el coronavirus ya se han vacunado más de 7 millones de personas y logrado que más del 80% de los mayores de 65 años tengan su segunda dosis. "Vamos a mantener el ritmo, la intensidad y la velocidad de este proceso de vacunación masiva para poder llegar lo antes posible a las generaciones más jóvenes, que hoy muestran los más altos índices de contagio", concluyó.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.