DOLAR
$967,70
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,70
Euro
$1.130,51
Real Bras.
$178,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,71
Petr. Brent
67,65 US$/b
Petr. WTI
64,26 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,70 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro del Interior, Gonzalo Blumel, informó que la próxima semana ingresará al Congreso el proyecto que eleva de $301 mil a $350 mil el ingreso mínimo garantizado.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 30 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Restablecer el orden público, poner en marcha la nueva agenda social y ayudar a las Pyme a enfrentar las pérdidas generadas por más de 10 días de protestas y manifestaciones en gran parte del país serán las prioridades del nuevo gabinete.
El nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel fue el encargado de dar a conocer los acuerdos tomados ayer por el Presidente, Sebastián Piñera y su nuevo equipo político y económico, tras el ajuste realizado el lunes.
Blumel explicó que la primera tarea encomendada por el Presidente fue “restituir el orden público y la paz social” y para eso solicitó una condena transversal a los hechos de violencia ocurridos en Santiago y algunas capitales regionales durante la jornada del lunes. “Nuestra misión fundamental hoy es terminar con la violencia, reducir los niveles de delincuencia, los saqueos y todos aquellos actos violentos que hemos visto ayer en particular, y que constituyen la principal misión y tarea que tenemos como Gobierno”, aseveró el ministro.
Blumel anunció además que la próxima semana, el gobierno ingresará al Congreso el proyecto de ley de ingreso mínimo garantizado, que eleva el sueldo mínimo en $350 mil. “Esta medida es un alivio para unos 500 mil trabajadores con jornada dependiente a quienes queremos aumentar su ingreso. Hoy el ingreso mínimo es de $301 mil”, dijo.
Blumel agregó que “vamos a apurar la reforma previsional y estamos trabajando en la reforma tributaria para alcanzar los acuerdos necesarios para el plan de reconstrucción que tenemos que impulsar y la agenda social”.
El titular de Interior informó que el gobierno presentó 228 querellas contra personas individualizadas en los actos de violencia ocurridos en los últimos días. “Le pedimos a la justicia, a la Fiscalía no sólo que actúe con la máxima celeridad sino con el máximo rigor”, aseveró.
Ayer, Blumel anunció que el Presidente planteó añadir a las 15 medidas de la agenda social anunciadas el pasado martes 22 en la noche, “una nueva, que es un plan especial de apoyo a las pymes para que se puedan recuperar de la violencia y saqueos de los últimos días”.
Al respecto detalló que el Ministerio de Economía está trabajando en este proyecto y que lo darán a conocer prontamente. “Queremos que tengan todas las herramientas para ponerse de pie lo antes posible”, añadió.
En paralelo dijo que el ministerio de Desarrollo Social deberá avanzar en una “tercera prioridad que es el diálogo y participación social, acompañado desde la sociedad civil y los alcaldes” y descartó un plebiscito.
El consejo de gabinete de ayer fue el estreno del equipo político y económico tras la llegada al ministerio del Interior de Gonzalo Blumel, a la Segpres de Felipe Ward; y a la vocería de Karla Rubilar.
En tanto en materia económica comenzó su labor el nuevo titular de Hacienda, Ignacio Briones, junto a su par de Economía, Lucas Palacios, y la ministra del Trabajo, María José Zaldívar.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Encargados de cumplimiento ilustran los desafíos que se han encontrado en la implementación de la nueva Ley de Delitos Económicos, con foco en un aspecto desafiante para la compañía.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.