“Palabras y Hechos”. Ese es el lema del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, que reunirá este martes a los candidatos presidenciales a casi un mes de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
En la instancia, los tres principales aspirantes a La Moneda -según los sondeos- Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), y Jeannette Jara (Unidad por Chile) entregarán un mensaje buscando conquistar el voto del gran empresariado.
Enade este año estrena un nuevo formato para el panel presidencial, donde junto con la tradicional presentación de los énfasis de sus programas, también deberán contestar una pregunta por sorteo sobre ocho temáticas. Finalmente, en el segmento denominado “diálogos improbables”, donde se realizarán preguntas entre ellos, también previamente sorteadas de quién pregunta y quién contesta.
Las temáticas a sortear para que los candidatos “pasen del qué al cómo” son: crecimiento vs. protección ambiental; capital humano vs. automatización; control migratorio vs. no discriminación: seguridad ciudadana vs. libertades individuales; productividad vs. permisología; descentralización vs. eficiencia en el Estado; representatividad vs. gobernabilidad; y sostenibilidad fiscal vs. demandas sociales.
Para el segmento “diálogos improbables” solo se sorteará el concepto sobre el cual el candidato debe hacer la pregunta. Estos son: democracia, pobreza, economía plateada, confianza, Estado de Derecho; educación, innovación; y salud mental.
El sorteo de las preguntas libres entre candidatos ya fue realizado. Primero pregunta Kast a Marco Enríquez; luego Harold Mayne-Nicholls a Matthei; Eduardo Artés a Jara; Franco Parisi a Johannes Kaiser; Kaiser a Parisi; Matthei a Kast; Enríquez a Mayne-Nicholls; y cierra Jara a Artes.
Los énfasis
Desde el comando de Evelyn Matthei señalaron que la candidata buscará resaltar la importancia del crecimiento y la seguridad para salir adelante como país. Que ella es la persona que entrega más posibilidades de acuerdos entre sectores evitando la polarización y que tiene “en equipo probado” para que la economía vuelva a crecer al 4%.
En tanto, desde el entorno de José Antonio Kast indicaron que señalará que el país se encuentra en una emergencia donde se necesitan medidas urgentes para retomar la senda de progreso y seguridad en el país. Marcará diferencias con las actuales autoridades de Gobierno y las de administraciones anteriores, señalando que ya tuvieron su oportunidad y que ahora para cada problema tiene un plan especial que aplicarán tanto en seguridad de fronteras y seguridad ciudadana, impulso económico y recorte del gasto público ineficiente. En este último punto deberá responder cómo pretende recortar los US$ 6 mil millones prometidos.
Como es la costumbre de los días lunes, el candidato republicano adelantó en una actividad de campaña que mantendrá la misma línea de los debates anteriores, enfatizando que “estamos convocados a pasar de los dichos a los hechos”.
Asimismo, sostuvo que desde su comando están claros en lo que quieren presentarle a la ciudadanía y que no se moverían de "ese eje”.
Al igual que en debates anteriores, el exdiputado destacó que estas instancias son útiles para confrontar a los candidatos a través de preguntas. Kast afirmó que esto permite, por ejemplo, abordar temas como el ingreso vital y los recientes dichos de la candidata Jeannette Jara en contra del presidente de su partido, Lautaro Carmona (PC).
Desde el equipo de Jeannette Jara indicaron que el mensaje será el mismo que han entregado en los encuentros con los pequeños empresarios, enfocados en la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores y difundir sus propuestas sobre ingreso vital de $ 750 mil, mejorar el crecimiento y la productividad. También resaltará su trayectoria de diálogo y poder llegar a acuerdos en temas como el alza del sueldo mínimo y la reforma previsional cuando fue ministra. Que no contemplan cambios tributarios y que no se deben poner en riesgo los derechos sociales.
El integrante del equipo económico de la candidatura de Jara, Nicolás Bohme, apuntó a un trabajo colaborativo con el gran empresariado: “En Enade estaremos con el gran empresariado, lo que es muy importante, porque nosotros creemos que para elevar la capacidad de crecimiento de nuestra economía es fundamental lograr alcanzar una colaboración pública y privado que nos permita impulsar el carro de diversos sectores y agilizar proyectos de inversión”.
Boric en directo desde Roma
El Presidente Gabriel Boric se encuentra desarrollando en Italia una visita al Vaticano, donde se reunió con el Papá León XIV. Pero a pesar de la distancia, no quiso perderse la oportunidad de intervenir en Enade de este martes, el último en que podrá participar como jefe de Estado.
Boric está contemplado para el primer bloque del evento y se conectará en directo en forma telemática desde Roma. Su discurso, según señaló la ministra vocera Camila Vallejo, estará centrado en “datos y evidencias de cómo Chile ha ido progresando” en estos cuatro años de mandato y las tareas pendientes en materia económica.
Agregó que también mencionará que es posible “el crecimiento con justicia social” y que durante su gestión “se logró controlar la inflación, los salarios han crecido en los últimos 30 meses, hay 560 mil nuevos empleos formales y la inversión extranjera directa” ha aumentado.
Candidatos afinan estrategias: la oposición amplía su agenda y Jara lanza nuevo slogan de campaña
“Desde el 2014 los funcionarios no paran de subir” enfatizó José Antonio Kast para dar pie a las medidas en su plan “Al Servicio de Chile”, que busca fortalecer el empleo público y terminar con los “apitutados”. Todo esto, bajo el contexto reciente en el que el Gobierno desmintió los datos manejados por el comando del abanderado republicano:
- Fuerza de tarea para sacar a los operadores: labor para sacar a los operadores políticos, en el cual se evaluará “escritorio por escritorio” para que cada cargo tenga sentido y se cumpla su función. Por el costo de las auditorías, Kast respondió que “va a ser menor que lo que se robaron por los convenios”.
- Registro único de funcionarios públicos: una herramienta de transparencia que dé cuenta de la cantidad de funcionarios hay y el gasto del Estado por el personal.
- Fast track para sumarios: un trabajo conjunto con la Contraloría para impulsar la resolución de los sumarios pendientes.
- Revisión de las contrataciones de los últimos cuatro años: en favor de la meritocracia, esta medida busca revisar las contrataciones de dichos años, para garantizar su justificación, eficiencia y legalidad.
- Evaluación universal de competencias y rendimientos: todos los funcionarios deberán someterse a evaluaciones anuales de conocimientos y competencias bajo los lineamientos del Servicio Civil acompañada de una encuesta de satisfacción, como ocurre en otras compañías.
Por su lado, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei tambien presentó sus cartas programáticas para frenar la inmigración ilegal: “Los chilenos claman por seguridad, estabilidad y tranquilidad. Nos comprometemos a tener en un año cerradas nuestras fronteras”, dijo Matthei en un acto en la comuna de Independencia.
- Cierre total de la frontera: Matthei propone blindar completamente las fronteras en un plazo de un año, destinando todos los recursos, tecnología y medios necesarios. Para ello, plantea la creación de una Policía Militar Fronteriza, que integrará el trabajo permanente de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI en el resguardo territorial (una iniciativa que se sustenta en dos proyectos de ley actualmente en el Congreso).
- Expulsión efectiva de extranjeros con antecedentes: El plan contempla la expulsión de 3.000 reos extranjeros y de 10.000 inmigrantes irregulares con orden vigente a través de una mayor coordinación entre el Poder Judicial y los países de origen de los migrantes.
- Ingreso ilegal como delito penal: actualmente, el ingreso irregular a Chile se considera una falta administrativa. La candidata propone tipificarlo como delito, respaldando el proyecto de ley presentado por los diputados Alessandri, Castro, Jouannet, Longton y Schalper, entre otros.
- Control del espacio público: Matthei plantea una estrategia para erradicar las “parrilladas callejeras”, ruidos molestos y ocupaciones ilegales en calles y plazas. Su propuesta busca fortalecer las capacidades municipales en materia de orden y convivencia, evitando como por ejemplo el uso indebido de motos en veredas y espacios peatonales.
- Prevención local y control postpenitenciario: por último, se propone entregar a los municipios información sobre condenados de alto riesgo próximos a salir en libertad, con el fin de reforzar la prevención comunitaria y focalizar recursos de seguridad local. Además, establece que los extranjeros que cumplan condena en Chile serán expulsados de manera inmediata al egresar del sistema penitenciario.
El comando de Jeannette Jara presentó una nueva etapa de campaña bajo el eslogan “Es por ti, es por Chile, es Jara”, coincidiendo con el inicio de la franja televisiva y el lanzamiento de su libro que recopila la historia personal y política de la candidata de Unidad por Chile.
La diputada Gael Yeomans destacó que la candidatura busca hablarle de forma directa a la ciudadanía: “Sabemos que la forma de hablarle a quienes están pensando su voto es de manera directa, conversando con la ciudadanía de pie, con quienes viven en los barrios y enfrentan las principales necesidades del país”.
A pocos días de que empiece la franja televisiva, la diputada también destacó el fichaje de Nicolás Acuña, reconocido cineasta y director de series emblemáticas como "El Reemplazante”, que se suma al apoyo reciente de la artista Mon Laferte.
Por su parte, el economista Nicolás Bohme también aprovechó la ocasión para entregar más detalles de algunas propuestas económicas como el ingreso vital y el consumo eléctrico vital: “Así como proponemos un ingreso vital de $ 750 mil para ayudar a las familias a llegar a fin de mes, también queremos reducir de manera responsable el costo de la energía eléctrica, que hoy es demasiado alto”, explicó.
Bohme precisó que la medida trasladará los beneficios de la generación con energías renovables hacia los hogares, garantizando un nivel básico de consumo eléctrico.
“Vamos a garantizar un consumo vital que cubra necesidades esenciales como la refrigeración, la iluminación y los electrodomésticos básicos, reduciendo en un 40% el costo de la energía en ese tramo”, dijo. Según sus estimaciones, la medida se traduciría en una rebaja promedio del 20% en las cuentas de la luz.