“Palabras y Hechos”. Ese es el lema del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, que reunirá este martes a los candidatos presidenciales a casi un mes de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
En la instancia, los tres principales aspirantes a La Moneda -según los sondeos- Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), y Jeannette Jara (Unidad por Chile) entregarán un mensaje buscando conquistar el voto del gran empresariado.
Enade este año estrena un nuevo formato para el panel presidencial, donde junto con la tradicional presentación de los énfasis de sus programas, también deberán contestar una pregunta por sorteo sobre ocho temáticas. Finalmente, en el segmento denominado “diálogos improbables”, donde se realizarán preguntas entre ellos, también previamente sorteadas de quién pregunta y quién contesta.
Las temáticas a sortear para que los candidatos “pasen del qué al cómo” son: crecimiento vs. protección ambiental; capital humano vs. automatización; control migratorio vs. no discriminación: seguridad ciudadana vs. libertades individuales; productividad vs. permisología; descentralización vs. eficiencia en el Estado; representatividad vs. gobernabilidad; y sostenibilidad fiscal vs. demandas sociales.
Para el segmento “diálogos improbables” solo se sorteará el concepto sobre el cual el candidato debe hacer la pregunta. Estos son: democracia, pobreza, economía plateada, confianza, Estado de Derecho; educación, innovación; y salud mental.
El sorteo de las preguntas libres entre candidatos ya fue realizado. Primero pregunta Kast a Marco Enríquez; luego Harold Mayne-Nicholls a Matthei; Eduardo Artés a Jara; Franco Parisi a Johannes Kaiser; Kaiser a Parisi; Matthei a Kast; Enríquez a Mayne-Nicholls; y cierra Jara a Artes.
Los énfasis
Desde el comando de Evelyn Matthei señalaron que la candidata buscará resaltar la importancia del crecimiento y la seguridad para salir adelante como país. Que ella es la persona que entrega más posibilidades de acuerdos entre sectores evitando la polarización y que tiene “en equipo probado” para que la economía vuelva a crecer al 4%.
En tanto, desde el entorno de José Antonio Kast indicaron que señalará que el país se encuentra en una emergencia donde se necesitan medidas urgentes para retomar la senda de progreso y seguridad en el país. Marcará diferencias con las actuales autoridades de Gobierno y las de administraciones anteriores, señalando que ya tuvieron su oportunidad y que ahora para cada problema tiene un plan especial que aplicarán tanto en seguridad de fronteras y seguridad ciudadana, impulso económico y recorte del gasto público ineficiente. En este último punto deberá responder cómo pretende recortar los US$ 6 mil millones prometidos.
Como es la costumbre de los días lunes, el candidato republicano adelantó en su punto de prensa que mantendrá la misma línea de los debates anteriores, enfatizando que “estamos convocados a pasar de los dichos a los hechos”.
Asimismo, sostuvo que desde su comando están claros en lo que quieren presentarle a la ciudadanía y que no se moverían de "ese eje”.
Al igual que en debates anteriores, el exdiputado destacó que estas instancias son útiles para confrontar a los candidatos a través de preguntas. Kast afirmó que esto permite, por ejemplo, abordar temas como el ingreso vital y los recientes dichos de la candidata Jeannette Jara en contra del presidente de su partido, Lautaro Carmona (PC).
Desde el equipo de Jeannette Jara indicaron que el mensaje será el mismo que han entregado en los encuentros con los pequeños empresarios, enfocados en la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores y difundir sus propuestas sobre ingreso vital de $ 750 mil, mejorar el crecimiento y la productividad. También resaltará su trayectoria de diálogo y poder llegar a acuerdos en temas como el alza del sueldo mínimo y la reforma previsional cuando fue ministra. Que no contemplan cambios tributarios y que no se deben poner en riesgo los derechos sociales.
El integrante del equipo económico de la candidatura de Jara, Nicolás Bohme, apuntó a un trabajo colaborativo con el gran empresariado: “En Enade estaremos con el gran empresariado, lo que es muy importante, porque nosotros creemos que para elevar la capacidad de crecimiento de nuestra economía es fundamental lograr alcanzar una colaboración pública y privado que nos permita impulsar el carro de diversos sectores y agilizar proyectos de inversión”.