DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu discurso provocó la molestia del oficialismo, pues no hizo ninguna señal hacia el sector.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 17 de marzo de 2021 a las 19:55 hrs.
Con polémica comenzó su mandato a la cabeza de la Cámara Alta la tercera mujer en ocupar la mayor investidura del Senado, la DC Yasna Provoste, quien asumió hoy miércoles la presidencia de la Corporación, generando resquemores en sus pares del oficialismo, debido a que no mencionó al sector en su discurso inaugural.
Pero al que sí nombró fue al presidente Sebastián Piñera, al que invitó a avanzar en una serie de temas, como la creación de una renta básica universal, con lo que desplegó la que será su principal agenda.
Al inicio de su discurso de agradecimiento, la senadora, que reemplaza Adriana Muñoz (PPD) en el cargo, expresó que "asumo este deber como lo que soy: mujer, profesora, madre y esposa, humanista y cristiana, nacida en Vallenar, descendiente diaguita e hija de una familia trabajadora de clase media. Será este mismo talante el que lucirá en la investidura que hoy se me confiere".
Y, más adelante dejó claro que "creo que el desarrollo es más que el puro crecimiento económico, pero que no hay desarrollo sin crecimiento".
Provoste dijo estar consciente de que asume una función de Estado y que cumplirá con el a cabalidad; sin embargo, también advirtió que "soy opositora al gobierno del Presidente Piñera" y que, en ese contexto, "creo que nuestro país merece más de lo realizado por su gobierno. Por eso haré todos los esfuerzos que estén en nuestras manos para contribuir a lograr la más amplia unidad de la oposición para recuperar la confianza de la gente y construir un gobierno de mayoría a la altura de las necesidades del país y de sus aspiraciones de paz y estabilidad".
Tras la intervención de la senadora, y en el marco de la sesión, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) hizo ver su molestia a raíz de que Provoste no mencionara a su sector, lo que su par Jacqueline van Rysselberghe respaldó más tarde fuera de la Sala, señalando que "esa mesa tiene que representarnos a todos y no sólo a una fracción o a una mayoría circunstancial".
Pese a esta polémica, en su intervención la nueva presidenta del Senado se mostró dispuesta a dialogar con el Ejecutivo para sacar adelante las políticas públicas que el país requiere, por lo que "con convicción y disposición, en representación de la mayoría de este Senado, proponemos avanzar hoy, no mañana, en materias que no deben seguir esperando y que permitirían mejorar la vida de millones de chilenas y chilenos".
A este respecto instó al mandatario a crear una Renta Básica Universal, hacer cambios profundos a Carabineros de Chile, terminar con el CAE en la educación, mejorar la salud pública, concluir la tramitación de la ley de adopciones y completar la reforma al Código de Aguas.
También abordó el proceso constituyente, asegurando que facilitará la labor de los constituyentes en una relación institucional "virtuosa" con el Senado y que "caminaremos juntos este trayecto. Lo haremos a través de una geografía a ratos desconocida; pero tengo la convicción de que al final de esta travesía, cuando saludemos al gobierno y al Parlamento que elegiremos en noviembre, ahora con la totalidad de sus representantes, habremos descubierto los alcances de nuestra propia voluntad de ser".
En la vicepresidencia del Senado acompañará a Provoste su compañero de partido, Jorge Pizarro.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.