Por Rodolfo Carrasco M.
“Llega la presidenta de las mujeres del mundo, no estoy exagerando y eso es bueno para Chile”, dijo el presidente del PS, Osvaldo Andrade, en las horas previas al arribo de la ex presidenta, Michelle Bachelet, quien debiera aterrizar en Santiago el miércoles a las 7:55 horas.
Desde ese momento comenzará lo que para muchos es el tiempo de definiciones en la oposición, donde lo primero que se espera es el pronunciamiento explícito de Bachelet de ser candidata, luego conformar equipos para las primarias; y establecer un programa de gobierno centrado en las preocupaciones ciudadanas.
Así al menos lo entiende Andrade, junto al timonel del PPD, Jaime Quintana, quienes enfatizaron que ambas colectividades ya están trabajando en lo que será la estrategia de campaña territorial, pero conscientes en que la ex mandataria es quien debe dar primero las certezas sobre cuándo echar a andar la campaña.
Quintana indicó que “lo que viene no es un quinto gobierno de la Concertación, es un liderazgo nuevo, de transformaciones profundas para Chile”.
Andrade manifestó que “Bachelet es más que el PS y el PPD, es más que la Concertación y la oposición; es la esperanza para cerrar un paréntesis de un gobierno de derecha que no ha sido lo que se pensaba”.
En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) manifestó que “esperamos las propuestas que realizará la presidenta Bachelet y de la forma en que ella va a confeccionar su programa y propuesta a los chilenos. Esperemos que llegue, que diga que será candidata a las primarias nuestras y a partir de ahí desplegarnos por el país para buscar apoyos y escuchar las demandas de los chilenos”.
Dijo que “intuyo que tiene clarito cuáles son, pero aquí hay un ejercicio democrático que hacer y tener mucha participación ciudadana, los partidos van a apoyar también el aspecto programático, pero entendiendo que la que llevará la batuta y la responsabilidad es la presidenta Bachelet, porque este no es el proyecto Bachelet cuatro años, sino que de una oposición que tiene que proyectarse para los próximos ocho o 12 años en Chile, para llevar a cabo la reforma en los temas más álgidos de la sociedad”.
¿Piñera 2017?
Tanto Andrade como Quintana criticaron al presidente Piñera por lo que consideran una defensa de su obra entrando de lleno en la carrera presidencial, pero no para apoyar a los candidatos de su sector, sino que pavimentando lo que sería una estrategia para volver a presentarse en el año 2017. Quintana dijo que “se nota mucho que el presidente es el jefe de campaña. Esto reafirma que Piñera quiere volver a La Moneda, por eso pone gente en el Servel, TC, CNTV; para resguardar su posible candidatura”.
"MANIPULACIÓN" DE ENCUESTA
Los presidentes del PS, Osvaldo Andrade y del PPD, Jaime Quintana, acusaron al gobierno de "manipular" la reciente Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2012 por cambiar su metodología para presentar mejores indicadores y destacaron - de paso- que en el gobierno de Michelle Bachelet, la victimización se redujo en 10,2 puntos porcentuales en contraste con la administración de Piñera que logró reducirla en sólo 1,9 punto.
Quintana dijo que se eliminaron 91 preguntas y Andrade sostuvo que "en el gobierno anterior se hizo más en materia de seguridad ciudadana que en este gobierno. Sin embargo, sólo desde la truchería, sólo desde la trampa se intenta mostrar un éxito donde no ha existido".
Agregó que se trata "del modelo de negocio del presidente Piñera que descubre un asunto, lo desarrolla, le empieza a ir bien y lo estruja sin límites". Explicó que "pasó con los 33 mineros, se hizo una buena cosa, se desarrolló, fue exitosa y al final terminó siendo tan majadero que fue la propia señora del presidente que le dijo: para un poquito".
Gobierno opta por ignorar aterrizaje de ex mandataria
En la Alianza advierten que "llegó el momento de pronunciarse por temas reales".
"La verdad es que yo estoy muy preocupada como la mayoría de los chilenos que podamos ganar mañana (hoy) frente a Uruguay, y clasificar al Mundial del 2014". Con esta frase, la vocera Cecilia Pérez, respondió a la consulta de cómo el gobierno espera la llegada de la ex presidenta Michelle Bachelet a Chile.
A diferencia de otras ocasiones, a la salida del Comité Político de los lunes en La Moneda, los dirigentes de los partidos de la Alianza optaron por no comentar directamente el arribo de Bachelet a Chile, pese a constituir uno de los hechos políticos relevantes de la semana. Aunque el presidente de la UDI, diputado Patricio Melero, aseguró que su llegada "no fue tema en el comité político", lo cierto es que la instancia acordó enviar señales de "normalidad" durante toda la semana, ignorando la expectativa que ha generado el regreso de Bachelet a Chile. En esa línea, se decidió no modificar las agendas de actividades del presidente, ni de los ministros políticos. De esta manera, el miércoles 27 de marzo cuando se cumple un año de la muerte del joven Daniel Zamudio, se realizará en La Moneda un acto recordatorio.
"Llegó el momento" Y aunque se insistía en que no había sido tema, los dirigentes oficialistas salieron con todo a criticar a los gobiernos de la Concertación. Melero afirmó que "cuando veo que salen los primeros afiches del Partido Socialista y dicen "más igualdad y menos abusos" suena un poco contradictorio, digámoslo con claridad: hipócrita". En tanto, el jefe de bancada de los senadores de RN, Baldo Prokurica, reafirmó que "llegó el momento en que hay que pronunciarse por temas reales, se acabó este período de vacaciones en el extranjero".