Una de las críticas a las primeras líneas de la propuesta de Michelle Bachelet apuntaban a los potenciales efectos que podría generar el alza de tributos en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME).
En ese sentido, el equipo económico de la abanderada presidencial propuso ampliar y potenciar el sistema simplificado bajo el cual tributan las PYME, establecido en el artículo 14 ter de la Ley de la Renta. “Actualmente, pueden acceder a este sistema las empresas individuales, que pagan IVA y que tengan ventas anuales inferiores a 5.000 UTM”, explicaron.
La idea, agregó, es ampliar este beneficio a todas las empresas con ventas anuales inferiores a 14.500 UTM, sean empresas individuales o personas jurídicas, e independiente de sus obligaciones respecto del IVA.
Explican que este sistema ofrecería los siguientes beneficios a las PYME:
- La inversión se rebaja de las utilidades de una sola vez (depreciación instantánea), “cuestión importante dado que este beneficio estará disponible para las PYME en el primer año de la reforma”.
- “Se ahorran los costos de llevar contabilidad completa, que para muchas empresas pequeñas pueden ser mayores que los impuestos pagados”.
- “El SII puede preparar y proponer la declaración anual para cada empresa, facilitando más aún el pago de impuestos”.
Todas las modificaciones a este régimen comenzarían a regir desde el primer año de aprobada la ley.
Derogación de otros regímenes simplificados
Paralelamente, se propone derogar otros regímenes simplificados, “que han sido utilizados con objetivos de evasión y elusión del impuesto a la renta de empresas de mayor tamaño y que no se han traducido en beneficios significativos para las PYME (renta presunta, 14 bis y 14 quáter)”.
Señalan que por esta medida y por la aplicación de los cambios en el impuesto a la renta, “los pagos finales de impuestos para los empresarios se aplican de acuerdo a la tasa de las personas, por lo cual las PYME no van a desmejorar su situación impositiva”.
Agregan que “más aún, mejoran su situación impositiva final si invierten, dada la aplicación del mecanismo de depreciación instantánea”.
De acuerdo a los cálculos del equipo económico de Bachelet, las medidas orientadas a la PYME generarán una merma de la recaudación fiscal, equivalente al 0,18% del PIB, una vez que la totalidad de la reforma se encuentre en régimen.