- El gobierno ha atribuido en gran magnitud las buenas cifras económicas a su gestión ¿comparte esta afirmación?
- El crecimiento se debe fundamentalmente a que a pesar de la crisis, hemos tenido un buen escenario internacional para casi todas las economías emergentes, en especial, para los exportadores de materias primas con precios altos, además de buenas condiciones de financiamiento externo. Por otra parte, hemos tenido buenas políticas macroeconómicas que se han construido durante muchos años. Eso es lo que explica casi toda la expansión del empleo. Ahí, un análisis serio debe considerar la pregunta de qué se ha realizado en materia de legislación o regulación laboral que haya provocado un cambio que pueda explicar el vigor del crecimiento del empleo que hemos tenido. En ese ámbito, no hay nada. Es la macro y como se ha dado el crecimiento en materia sectorial: sectores sensibles a la tasa de interés e intensivos en empleo.
- ¿Qué balance que hace de la gestión económica del gobierno?
- En materia económica no se han hecho reformas fundamentales. Estamos con riesgos energéticos complejos y en ese ámbito, se ha retrocedido. La conducción macroeconómica ha sido de continuidad y en una senda muy similar a la que se ha aplicado en los últimos 25 años. En el resto de las cosas nada muy distinto. Han subido impuestos cuando ha sido necesario y se han comprometido a fortalecer la regulación y la competencia. Un camino de continuidad.
- ¿Cuál es su candidato para las primarias de la Concertación?
- Lo más probable es que Michelle Bachelet sea presidenta porque tiene un respaldo popular que es un activo impresionante para poder hacer un buen gobierno. Soy muy amigo y muy cercano a Claudio Orrego y Andrés Velasco, de hecho, con Velasco trabajé excelente durante la crisis y le tengo mucho respeto como economista. En las primarias votaré por Orrego porque es quien mejor representa mis valores, es importante que el centro político tenga fuerza.
- ¿Será necesaria una reforma tributaria más profunda?
- Creo que más que plantearse si hay o no una reforma tributaria, hay que ver si hay o no necesidad de mayores gastos. Ahora dado que todas las necesidades que sentimos como país lo más probable es que se requiera una reforma tributaria para aumentar los ingresos fiscales.