Economía y Política
DOLAR
$967,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.509,51
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.688,00
Dólar US
$967,80
Euro
$1.133,37
Real Bras.
$178,11
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,95
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,72 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.674,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los Índices de Remuneraciones (IR) de marzo, que registraron un incremento en 12 meses de 6,3%, y un alza mensual de 0,4%.
Similar aumento logró también el Costo de Mano de Obra (ICMO), que anualmente llegó al 7,3%, y que presentó un alza respecto de febrero de 0,8 puntos porcentuales.
Ambos indicadores se vieron empujados, en un rango de 12 meses, por la Industria Manufacturera y el Comercio, secundadas por Construcción y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, comportándose de manera razonable con la actividad y el empleo de estas áreas.
En el caso particular del sector Construcción (9,4%), su variación anual está encuadrada, en parte, a la baja base de comparación de marzo del año pasado. En el caso de las variaciones mensuales, tanto el Índice de Remuneraciones como el Costo de Mano de Obra, se vieron afectadas positivamente por la Industria Manufacturera y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler.El sector minero, en tanto, fue la principal incidencia negativa en el IR, mientras que por el lado del ICMO éste se mantuvo inalterable.
Otra información que aporta el documento emanado por el INE, es el de la remuneración por hora ordinaria, que anotó un aumento anual de 5,3%, y uno mensual de 0,8%. Asimismo, el costo por hora total se alzó en 5,2% en doce meses y 0,7% en el mes.
Un dato que no se observaba desde marzo de 2010 es el de la IR real, que marcó una variación negativa de 0,4%. Finalmente, el Índice de Puestos de Trabajo se incrementó anualmente, en 1,76%, una cifra algo menor que el registro mensual, que sólo aumentó 0,52%.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.