En lo que se podría calificar como el inicio oficial de la campaña presidencial, los potenciales contendores de Michelle Bachelet no quedaron al margen de la llegada a Chile de la ex mandataria. Y es que el arribo de la ex directora de ONU Mujeres dio el vamos a lo que será una compleja campaña mediática que estará centrada en poder posicionar los aspectos diferenciadores de cada candidato de cara a lo que serán las elecciones de noviembre.
Así por lo menos lo entendió el candidato de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand. “Esta campaña se encuentra completamente abierta. Vamos a empezar a discutir los temas, vamos a ver quién tiene mejores propuestas en energía, educación, para que en definitiva el país siga creando empleo”, enfatizó.
Esta postura es similar a lo que advierte el candidato de la Unión Democrata Independiente (UDI), Laurence Golborne, quien advirtió que con la llegada de Bachelet “empieza la verdadera competencia electoral”. No obstante, fue categórico en señalar que esta situación no afecta en nada su estrategia de campaña, y que se mantendrá enfocado en escuchar las demandas de la gente. “No me pronuncio por las estrategias o técnicas de la vieja política para seguir avanzado y volver al poder. Yo quiero seguir concentrado en los ciudadanos”, expresó.
Además, el ex ministro emplazó a la candidata del Partido Socialista “a que recorra Chile y vea lo mucho que hemos progresado, los empleos que hemos generado, cómo hemos reconstruido el país luego del terremoto, en definitiva, que vea el nivel de progreso que tenemos”.
Por su parte, el candidato del Partido Progresista (PRO) Marco Enríquez-Ominami apuntó a la ausencia de “viejos estandartes” de la concertación durante el regreso de Bachelet a nuestro país.
“Las cúpulas de la Concertación son como Alf, hay que esconderlos cuando llegan las visitas”, sostuvo. ME-O también se hizo cargo de las críticas que se generaron de parte del oficialismo y explicó que “la derecha chilena ha sido muy mal agradecida, porque si hay un gobierno que cedió ante presiones de ese sector fue el de Michelle Bachelet. La Ley General de Educación, el nulo avance en Reforma Tributaria y apoyo a Hidroaysén fue la forma de la Concertación para no enfrentar a la derecha, por tanto, la derecha le debe mucho a la Concertación”, puntualizó.
El candidato independiente, Andrés Velasco, señaló en entrevista con radio ADN que la campaña va a dar un giro ya que ahora se mostrarán cuales son “las cartas, y cuáles van a ser las propuestas (...) es bueno que tengamos una primaria competitiva, tengamos una primaria abierta con muchos debates. Eso contribuye a quitarle poder a las élites políticas tradicionales, a las cúpulas de las cuales chile está cansado”.
Finalmente, el candidato del Partido Radical, Jose Antonio Gómez, señaló que es una buena noticia el regreso desde el punto de vista humano. “Ahora, desde el punto de vista político esperamos que tome la decisión de ser candidata porque eso genera inmediatamente el inicio de la campaña; nos permite hablar de debates, de las ideas y nos interesa que esto sea el eje central de una campaña y no solo la popularidad o buenas cifras en encuestas, sino qué pretende hacer cada candidato en cada programa de gobierno respecto del futuro de Chile”.