Por 7 votos a favor y dos abstenciones de los senadores Hernán Larraín y Juan
Antonio Coloma, las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Defensa
aprobaron la petición de la presidenta de la República, que prorroga por un año,
la presencia de tropas chilenas en la Misión de Estabilización de la ONU en
Haití (Minustah).
Así lo informaron los senadores Jaime Gazmuri y Sergio Romero, quienes
destacaron que el gobierno se acogió a los procedimientos que establece el
proyecto sobre misiones de paz y que se encuentra en segundo trámite, en la
Cámara Baja.
El senador Gazmuri precisó que "hay una preocupación común porque los
esfuerzos por el desarrollo económico y social de Haití han sido menores de lo
que esperábamos y esa es responsabilidad de los países más desarrollados que no
están participando salvo marginalmente en el esfuerzo de consolidación de la
paz".
Puntualizó que "esa tarea la han asumido de modo importante, los países de
América Latina, entre ellos, Chile pero se espera que la contribución al
desarrollo recaiga fundamentalmente en aquellas naciones que tienen mayores
condiciones para ello".
Por su parte, el senador Sergio Romero dejó constancia de "la necesidad de
trabajar en conjunto con el Ejecutivo en orden a hacer más claro el plan de
consolidación de la democracia que analiza las Naciones Unidas en Haití para los
próximos 4 años, porque los objetivos que se plantean son todavía muy
vagos".
Explicó que "este plan de consolidación de la democracia involucra también la
voluntad de los países del Cono Sur que participan en la misión de paz y la
solidaridad compartida entre nosotros y quienes estén participando en Haití y
que tiene una suerte de obligación internacional".