El director del Sernac, Juan Antonio Peribonio y el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, hicieron un llamado a comparar precios en
los alimentos que tradicionalmente se consumen en Navidad, y explicaron que se
puede ahorrar hasta $ 5 mil, cotizando una canasta navideña tipo, que en
promedio debería costar unos $ 22 mil como mínimo.
El estudio, realizado por la
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), dependiente del Ministerio de
Agricultura, en conjunto con el Sernac, fue hecho la tercera semana de diciembre para conocer el costo de una
cena familiar y orientar a los consumidores en sus compras. En el monitoreo se
cotizaron los precios en 28 supermercados, distribuidos en los 5 sectores
geográficos de Santiago.
El ministro Galilea destacó que por $22 mil un consumidor puede adquirir la canasta básica para cuatro
personas, en este caso en la zona Sur, mientras que los mismos productos pueden
llegar a costar más de $27 mil en la zona Poniente. "Por lo tanto, un consumidor que elige el
lugar donde los productos están más baratos puede ahorrar más de $ 5 mil en un
mismo sector", dijo.
Y ejemplificó que en las carnes una dueña o dueño
de casa puede ahorrarse hasta $1.600 por kilo si elige la opción más
conveniente. En todo caso, dijo que en general las carnes rojas son más
convenientes en las carnicerías y las carnes blancas en supermercados.
Por su parte, Peribonio añadió que las grandes diferencias están en las
carnes rojas y que incluso hay un 43% de diferencia entre los mismos productos
cárnicos en la zona sur y norte del país, en tanto que en la cebolla, las
diferencias son de hasta un 200%.