Sondeo: Demanda por prácticas profesionales aumenta 200% entre septiembre y diciembre
El 50% de los encuestados cree que la práctica es una forma de aprender y ganar experiencia.
- T+
- T-
Según una encuesta realizada a más de 3 mil personas por Trabajando.com,
cerca del 50% de los encuestados cree que la práctica es una forma de aprender
y ganar experiencia, por lo tanto, hay que sacarle el máximo provecho. Mientras,
un 20% afirma que éste es simplemente un trámite para poder titularse.
En los últimos tres meses del año, las ofertas para prácticas
profesionales suelen crecer hasta ocho veces más, donde, según datos que maneja
Trabajando.com, la demanda aumenta un 200% entre septiembre y diciembre.
"La práctica profesional debe ser una oportunidad para el alumno de
aplicar todos los conocimientos aprendidos por años y la empresa, en tanto,
debe rescatar y valorar el aporte que estos nuevos profesionales puedan hacer a
su organización",
dice Juan Pablo Swett, director general de Trabajando.com.
Otro 19% de los encuestados, evalúa la práctica profesional como un gran
acercamiento al mundo laboral, y finalmente, el 14% afirma que es el primer
paso para la posterior contratación.
"El período de práctica profesional es el primer acercamiento con el
mundo laboral y si el alumno lo toma en serio, puede abrirle muchas puertas a
futuro. Existen estudios que demuestran que un 60% de las personas que realizan
su práctica en una empresa, se quedan trabajando en ella" agrega Swett.
Finalmente, Swett recomendó que es
importante que los estudiantes consideren que van a ser evaluados por su
desempeño, por lo tanto, en estos tres meses de trabajo, deben jugársela con
todo para aprovechar la oportunidad, ser proactivos, tratar de asumir la mayor
cantidad de responsabilidades e incorporarse al equipo de trabajo para aprender
de aquellos que tienen más experiencia.