Sigue la polémica por Transantiago. El presidente de la UDI,
Juan Antonio Coloma, criticó el argumento del oficialismo de defender el crédito
por US$ 400 millones al destacar que era un acuerdo entre privados
"El Transantiago ha sido un proyecto ideado y
financiado por el Estado, por lo tanto, decir que ahora es entre privados es no
reconocer la verdad", dijo el líder gremialista a Radio Agricultura.
"Que Ricardo Lagos –que conoce las leyes- pretenda
decir que es un crédito entre privados, es ya lo más increíble",
ironizando con que parece cantante mexicano diciendo: "yo no fui, yo no
fui".
Para el senador Coloma el fallo del TC contra la solicitud
de préstamo que se hizo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para
financiar el sistema de transporte capitalino refleja que "el Transantiago
terminó, porque se acabó la plata". Además –dijo- la determinación confirmó
que "el gobierno violentó la ley".
A juicio del presidente de la Unión Demócrata
Independiente lo que el gobierno debe hacer es terminar, de
una vez por todas, con el Transantiago y usar el 2% constitucional para
levantar un nuevo sistema.
Coloma afirmó que ésa sería la situación más patriótica y
no, como dice el gobierno, apoyar el proyecto de subsidio, ya que esa es una
postura "insólita".
El parlamentario también se mostró en desacuerdo con las
palabras del ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera
Gallo, quien expresó que lo ocurrido compromete la imagen de Chile en el
exterior.
"Viera Gallo que lo hace es hacerse el leso. Es un
error inexcusable que alguien, viendo una ilegalidad, vea que esto daña la
imagen internacional", sostuvo.
En este sentido, expresó que lo ocurrido con el Transantiago
demuestra que "gente tan intachable perdió el sentido de las cosas",
por lo mismo, invitó a Soledad Alvear a preguntarse: ¿qué se hace cuando hay
una ilegalidad?".