Economía y Política
Transparencia: ciudadanos aún creen que sector público oculta información
No obstante, aumentan quienes dicen confiar en estos organismos, de 22,8% a 29,9%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Ayer fueron presentados los resultados de la IV Encuesta Nacional de Transparencia, que realiza el Consejo para la Transparencia (CPLT) desde 2009 y que mide la percepción de los chilenos respecto a la transparencia de los organismos del Estado y la aplicación de la Ley de Transparencia.
Entre los principales resultados destaca que quienes confían “mucho” en el sector público aumentan de 22,8% en 2011 a un 29,9% en 2012.
No obstante, cuando se les pregunta cuánto creen que los organismos públicos les ocultan información, un 63,9% señala que mucho, similar al 64,5% del año anterior.
Respecto a la confianza que les entrega la información que los organismos disponen en sus sitios web, la mitad de los encuestados confía. Entre la otra mitad que desconfía las razones apuntan principalmente a que “ocultan información” y que “son poco claros”.
Esta falta de claridad, de acuerdo al informe, se ve reforzada con la percepción ciudadana cuando un 77,7% indica que es complicado solicitar información. La discrecionalidad en la entrega de información se vuelve a manifestar en otro aspecto, ya que un 80,3% señala que se informa lo que los organismos desean informar.
Además, se observa una mejora en la percepción del nivel de corrupción, ya que al consultar a las personas cuán corruptos se cree que son los organismos públicos, quienes opinaron que “mucho” fueron un 67,2% en 2011 y un 61% en el 2012.
Al evaluar cómo el país ha avanzado en la instalación del derecho al acceso a la información pública parece haber una conciencia generalizada sobre el valor público que debe tener la información que poseen los organismos del Estado: un 94% la apoya.
En la presentación de estos resultados, Alejandro Ferreiro, presidente del CPLT, señaló lo preocupante que resulta los altos niveles de desconfianza y percepción de corrupción que muestra el estudio, ya que, a su juicio, “Chile es un país mejor que el que los chilenos creen”.
Indicó que se observa una relación entre la percepción de transparencia y el conocimiento de la institucionalidad.