Economía y Política
Vergara: hay riesgos en exceso de demanda interna y apreciación de monedas
“No puede descartarse una agudización de la crisis”, dijo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Cinco riesgos persisten en la economía a nivel internacional, de acuerdo al diagnóstico que entregó el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, en su presentación “Efecto de las medidas implementadas en respuesta a la crisis mundial sobre las economías emergentes”, que expuso en la XCIII Reunión de gobernadores de Bancos Centrales que se está realizando en Valencia, España.
Para el titular del ente rector, en cuanto a la crisis en países avanzados, “aún no puede descartarse una agudización de la crisis, reavivando las tensiones financieras”.
A eso, agregó que un ajuste abrupto en el crecimiento de la economía china “dificultaría una recuperación de la actividad mundial”.
Otro énfasis fue el desarrollo del mercado del petróleo, pues en su opinión “un shock en el precio de los combustibles, aumenta las presiones inflacionarias y desacelera la actividad”.
A eso, sumó que las economías emergentes podrían observar mayores entradas de recursos, aumentando las presiones apreciativas sobre sus monedas y destacó que asimismo, de modo de enfrentar eventuales reversiones de capitales, las economías emergentes deben procurar mantener cuentas bien equilibradas.
En ese sentido, Vergara dijo que “destaca apreciación en torno a 20% de monedas latinoamericanas desde fines de 2008 a la fecha. Desde fines de 2009 la apreciación es más moderada, aunque continúa siendo significativa para un grupo importante de países”.
Además, planteó un quinto riesgo relacionado con el exceso de dinamismo interno en las economías emergentes, lo que según el titular del instituto emisor, “determina desafíos para la política monetaria”.
El titular del ente rector afirmó, además, que “la producción industrial en economías desarrolladas muestra una muy gradual recuperación, sin alcanzar aún los niveles pre-crisis. En economías emergentes, al excluir China, se evidencia una actividad industrial con crecimiento moderado” y agregó que “las bolsas mundiales muestran una alta correlación, dando cuenta de la transmisión de shocks a través de precios de activos”.