DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.881,93
FTSE 100
9.724,90
SP IPSA
9.214,35
Bovespa
147.403,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.099,17
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,49 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.955,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl nuevo presidente del Senado junto al vicepresidente, Alfonso de Urresti analizó con el mandatario la agenda legislativa, calificó de inconveniente cambios a control preventivo de identidad.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Jueves 14 de marzo de 2019 a las 16:46 hrs.
"Le planteamos al Presidente que queremos ser un Senado moderno y eficiente, con dialogo permanente y fluido con el Ejecutivo en un conjunto de temas legislativos que deben ser abordados de forma distinta", indicó el nuevo timonel del Senado, Jaime Quintana (PPD) luego de reunirse junto al vicepresidente de la entidad, Alfonso de Urresti (PS) con el Presidente, Sebastián Piñera en La Moneda.
Señalo que "en algunos temas estamos obligados a buscar acuerdos como en la infancia, pero ese buen deseo de resolver esos problemas se puede ver alterado con la propuesta de un control preventivo de identidad a menores, le planteamos la inconveniencia. Esta medida contraviene la Convención de los Derechos del Niño, puede violar los derechos humanos, el gobierno puede entrar en un terreno peligroso".
Respecto a las reformas económicas dijo que "la discusión tributaria y de pensiones son importantes y están en la categoría donde el gobierno tiene que hacer un mayor esfuerzo. Saben lo que hay que hacer, este es el momento para que no haya intransigencia y el gobierno de el paso y ponga una contrapropuesta sobre la mesa para destrabar la situación".
En cuanto a la forma de relacionarse dijo que "cuando asumimos le planteamos al Presidente la necesidad de cuidar el tono. Las personas y las instituciones necesitan respeto, nuestro dialogo es de respeto, pero explicitando nuestras diferencias". Y anunció que próximamente Piñera va a realizar una convocatoria a la mesa del Senado y las bancadas de oposición para conversar sobre varios temas.
El senador Quintana, también se refirió a la situación del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien se encuentra cuestionado por la compra de un terreno en Pucón en un lugar donde sólo pueden ser propietarios personas mapuches según establece la ley indígena.
Quintana señaló que "la ley indígena se hizo para proteger la tierra y que se mantenga en manos de mapuches. La Conadi se apresuró al entregar un planteamiento de que era legal. Ha habido otras personas que han comprado terreno, pero previo a ello han hecho lo que corresponde y que dice la ley, que es haberse reconocido como indígena. Este es un tema que se aparta del espíritu y de la letra de la ley indígena".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.